Salud Bienestar

Lavado de manos con café y azúcar: por qué recomiendan hacerlo en verano y para qué sirve

Azúcar y café. Fuente: Canva.

Cuidar la piel en verano es vital, debido a la mayor exposición al sol y otros factores ambientales. Y es que todo esto puede causar quemaduras, envejecimiento prematuro e incrementar el riesgo de cáncer de piel. Es más, siempre buscamos los mejores métodos naturales y caseros que existen para aplicarlos a nuestro cuerpo, pero nunca parecemos encontrarlos.

Hasta hoy. Y es que se ha viralizado un truco gracias a las redes sociales y los creadores de contenido que puede marcar la diferencia por su efectividad, tanto a corto como a largo plazo, y no ha dejado indiferente a absolutamente nadie: se trata del lavado de manos con café y azúcar.

En profundidad

Aunque de primeras pueda parecer sorprendente, el café -con su textura granulada- ayuda a eliminar las células muertas de la piel y promueve circulación, gracias a sus propiedades antioxidantes. A su vez, el azúcar protege la barrera cutánea, con su acción limpiadora suave, e hidrata el tacto.

Pero esto no es lo mejor: estos ingredientes sustituyen a productos comerciales con plásticos y químicos en la actualidad y posibilitan reutilizar el café que normalmente se desecha, favoreciendo una actividad -que debe realizarse a diario- mucho más respetuosa con el medio ambiente.

Paso a paso

El procedimiento es bastante sencillo. En primer lugar, hay que mezclar en partes iguales el café molido (puede estar usado) y azúcar, hasta formar una masa compacta. Acto seguido, hay que humedecer poco a poco las manos con agua muy tibia para facilitar la aplicación.

A continuación, hay que frotar la mezcla con movimientos circulares durante varios minutos, centrándose en zonas resecas o ásperas. Luego hay que enjuagar bien con agua hasta eliminar todos los restos del exfoliante. Por último, debemos secarlo con una toalla limpia y aplicar una crema para completar la hidratación.

A tener en cuenta

Cabe destacar que esta técnica debe evitarse en caso de tener heridas, irritaciones o sensibilidad en la piel, puesto que el roce podría causar molestias. Ahora bien, es importante tener en cuenta que este lavado no debe cambiar la higiene básica ni la de todos los productos antibacterianos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky