Salud Bienestar

Sara Marín, experta en microbiota: "Si pones los champiñones al sol y luego los haces a la plancha, te aportarán mucha más vitamina D"

Sara Marín, experta en microbiota. | Fuente: Instagram (@uncafecontudoctora)

La predilección de unos alimentos sobre otros resulta fundamental si se pretende seguir una dieta sana y equilibrada. Ahora bien, también la forma en la que preparamos la comida que ingerimos también es muy importante, obviamente, procurando evitar siempre las preparaciones con mucho aceite como los fritos.

Qué alimentos debes cocinar

Contrario a lo que se pueda creer, la doctora y experta en microbiota Sara Marín advierte en una de sus últimas publicaciones en redes sociales del incremento considerable de los beneficios al cocinar determinados alimentos que en realidad pueden consumirse también crudos.

"Si te comes el tomate cocinado en lugar de crudo, vas a absorber mayor cantidad de licopeno, un antioxidante que protege tu corazón y además te hace mantenerte joven", explica. Algo similar ocurre con el boniato, pero en este caso, la doctora recomienda también meterlo a la nevera después de cocinarlo: "Has conseguido un boniato rico en almidón resistente con mucha fibra prebiótica que sube el azúcar menos que la patata y además te regula el sistema inmune y la inflamación".

El betacaroteno de las zanahorias

Otro de los alimentos que aconseja la doctora cocinar en lugar de consumirlo en crudo son las zanahorias. Esta hortaliza tiene gran cantidad de vitaminas y es rica en betacaroteno, un pigmento orgánico que se convierte en vitamina A en el cuerpo, el cual se absorbe hasta tres veces más cuando es cocinado: "El calor rompe su pared celular y se libera mejor, además se absorben mejor en grasa, si le echas un chorrito de aceite de oliva, lo petas".

Por otra parte, "si te comes las espinacas cocinadas en lugar de crudas, disminuirás una gran cantidad de oxalato y eso te ayudará a absorber mucho más calcio y hierro. Si además las salteas con un huevo, absorberán mucha más luteína, que te ayudara con tu visión y lo mismo te ahorras el dinero en gafas y lentillas".

"Lo mismo te ahorras el dinero en gafas y lentillas"

En último lugar, otra de las curiosas recomendaciones que ofrece Marín en el vídeos tiene que ver con los champiñones: "Si pones los champiñones al sol y luego los haces a la plancha, absorberán ese 'solecico', te aportarán mucha más vitamina D y antioxidantes".

Un estudio elaborado por el Grupo Europeo de Promoción de Cultivadores de Champiñones y Setas (GEPC) indica que tanto los champiñones como las setas se encuentran habitualmente en la dieta de los españoles, particularmente entre las personas de 30 a 45 años. De hecho, casi la mitad de los millennials considera que estos hongos son imprescindibles en su cesta de la compra.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky