
Un estudio elaborado por la Universidad de Northwestern (Illinois, Estados Unidos) y publicado en la revista Human Molecular Genetics ha logrado averiguar los motivos por los que a algunas personas les encantan las bebidas con sabor amargo como la cerveza, el vino o el café. Una de las sorprendentes conclusiones es que la elección de estos sabores sobre otros no viene determinado por el sabor, sino por la sensación física que produce, según publica el portal GQ.
Sabores amargos
Las personas que preferían las bebidas amargas no tenían grandes diferencias genéticas con respecto a las que preferían más los sabores dulces. No obstante, una de las particularidades de las primeras sobre las segundas es que genéticamente son más propensas a generar adicción a ciertos componentes.
Los compuestos de las bebidas amargas como la cafeína o el alcohol son psicoactivos, lo que hace que cuanto más bebamos, más nos gusten, puesto que se trata de bebidas que generan una sensación de recompensa. Dicho estudio contó con la participación de 336.000 personas de Reino Unido, a los que analizaron sus preferencias por el café, el té, el vino tinto, la cerveza, el licor o el zumo de pomelo.
Por qué no gusta la primera vez
Además, algo que suele ocurrir muy habitualmente es que la primera vez que tomamos cerveza no nos parece que tenga un sabor especialmente agradable. Este fenómeno es el que explicó en una de sus publicaciones el farmacéutico Guillermo Martín a través de sus redes sociales.
Según el farmacéutico, esto se debe a que cuando somos pequeños no estamos acostumbrados a probar nada que sea amargo, de hecho, evolutivamente el amargo se asocia con los venenos, de ahí que el primer impulso al probarlo sea rechazarlos. Entonces, ¿por qué le cogemos el gusto después?: "Asociamos el consumo de estas bebidas con ambientes extendidos de ocio y de estar con los amigos", indica Martín.
En España, se consumen de media unos 55 litros de cerveza, si bien, aunque la cerveza con alcohol ha experimentado un ligero descenso en cuanto a ventas con respecto al año anterior, la ingesta de cerveza sin alcohol ha crecido en el último año un 4%, según publica el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
@farmaceutico_enfurecido ¿Por qué nos gusta la cerveza?
? sonido original - farmaceutico Guille
Relacionados
- Por qué nos gusta más la cerveza en botella que en lata: la psicología tiene la respuesta
- ¿Qué tiene más calorías: una copa de vino o una caña de cerveza?
- Un estadounidense se muda a España y destaca una diferencia entre ambos países: "Ni vino ni cerveza en..."
- La fábrica de cerveza más remota del mundo está a 11.500 kilómetros de España y produce solo seis barriles al mes