Salud Bienestar

Qué le ocurre a tu cuerpo si tomas ácido fólico todos los días y cuál es el mejor momento para hacerlo

Fuente: Canva

El ácido fólico, folato o vitamina B9 es un tipo de nutriente que se encuentra de forma natural en alimentos como las verduras de hojas verdes, los cítricos y algunas legumbres. Cabe destacar que el ácido fólico no se "almacena" en el organismo, por lo que aquellas cantidades que no se emplean se acaban liberando a través de la orina.

Las principales funciones de este son su contribución al crecimiento de los tejidos y al trabajo celular, creación de nuevas proteínas cuando se combina con la vitamina B12 y la vitamina C, ayuda a la formación de glóbulos rojos y también está implicado en la producción de ADN, fundamental para el ser humano.

En periodos de rápido crecimiento celular como el embarazo o la infancia es especialmente recomendable, de ahí que se aconseje la suplementación en mujeres embarazadas, con el fin de disminuir el riesgo de malformaciones en el feto. Si se toman suplementos de ácido fólico, el momento ideal es por la mañana, preferiblemente a la misma hora de forma que se creen unos hábitos.

Beneficios

Así, el consumo de ácido fólico de manera diaria es seguro para la salud si se ingieren las dosis recomendadas, ya que favorece la producción de glóbulos rojos y apoya el funcionamiento del correcto sistema nervioso. Una dosis diaria ayuda a mantener los niveles adecuados de vitamina B9, pero una suplementación excesiva puede tener efectos adversos.

Una deficiencia de folato puede dar lugar a diarrea, surgimiento de canas, úlceras bucales e incluso hinchazón de la lengua. En cambio, un consumo excesivo puede dar lugar a molestias gastrointestinales, alteraciones del sueño o un posible aumento de algunos tipos de cáncer. Si bien, en el caso de embarazadas se recomienda incrementar las cantidades de ácido fólico, ya que esto evitaría los abortos espontáneos.

Alimentos ricos en ácido fólico

El folato o ácido fólico se encuentra de forma natural en alimentos como las hortalizas de hojas verdes, los guisantes, los cítrico, pero también se añade a alimentos fortificados con ácido fólico como panes, cereales, harinas, pastas o arroz. En cuanto a las dosis recomendadas estas van desde los 65 mg/día en bebés menores de 6 meses hasta los 600 mg/ día en mujeres embarazadas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky