Salud Bienestar

La fruta llena de vitaminas que ayuda a fortalecer todos los huesos y reduce el dolor muscular

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte ha comenzado esta semana a certificar las primeras cerezas de la temporada para "garantizar su máxima calidad". Este periodo, al parecer, estará marcado por nada más y nada menos que la certificación de tres nuevas variedades: Van, Lapins y Burlat.

Más detalles

Gracias a esa nueva certificación, la D.O.P va a poder contar con "unos 6,5 millones de kilos más de cereza" con respecto al año anterior, según ha indicado el presidente del Consejo Regulador, José Antonio Tierno, a 'Europa Press'. Ahora bien, toda la campaña espera alcanzar los siete millones de kilos de cereza certificada y unos tres millones de picota.

Por el momento, la realidad es que la campaña avanza con dos semanas de retraso, un fenómeno que, de acuerdo con el Consejo Regulador, surge como resultado del "extenso periodo de lluvias de los primeros meses de primavera". Sin embargo, "no se han desarrollado graves procesos meteorológicos" y se prevé una buena campaña "en volumen y calidad".

Beneficios

Muy popular durante el periodo veraniego para hacer frente a las altas temperaturas, lo cierto es que se trata de una fruta que destaca por su contenido en potasio (200 mg / 100 g), mineral que favorece la formación de la orina, y también por su contenido en fibra (2%).

Pero esto no es todo. Entre sus aspectos positivos, conviene señalar los siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':

  • Fortalece los huesos. Contienen hierro y calcio, que son esenciales para la salud ósea y la prevención de enfermedades como la osteoporosis.
  • Mejora la salud ocular. Por contener betacaroteno, luteína y zeaxantina, que son carotenoides que ayudan a proteger los ojos contra los daños causados por los radicales libres y la luz emitida por dispositivos electrónicos.
  • Mejora el humor. Contribuye a la producción de serotonina, un neurotransmisor que ayuda a regular el estado de ánimo, la ansiedad y el estrés.
  • Previenen el envejecimiento prematuro. Son ricas en betacaroteno, vitamina A y vitamina C, que son antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres, manteniendo la salud de la piel y ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro.
  • Mejora la calidad del sueño. Es una buena fuente de triptófano, un aminoácido esencial para la producción del neurotransmisor serotonina y la hormona melatonina, que actúan en el sistema nervioso, ayudando a regular el sueño.
  • Aunque no aumentan directamente la masa muscular como lo harían las proteínas o determinados suplementos, sí que pueden ser un aliado valioso para aquellos que buscan mejorar su rendimiento y la recuperación muscular.

A tener en cuenta

Según varios expertos, puede ser consumida cruda, como postre en las comidas principales o en las meriendas. También se puede emplear en ensaladas o para hacer jugos, merengadas, mermeladas, pasteles o infusiones, en recetas muy sencillas y con muy pocos ingredientes.

Ahora bien, deben consumirse con moderación si queremos reducir el azúcar en nuestra dieta. Y es que exagerar en todo el consumo de cerezas -la dosis recomendada es de 150 gramos al día- puede provocar, si somos sensibles a los salicilatos, molestias como hinchazón abdominal y movilidad intestinal. También deben evitarlas los que padezcan el síndrome del intestino irritable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky