
La rosa mosqueta es una planta que tradicionalmente se ha utilizado en el mundo de la belleza por su gran cantidad de propiedades cicatrizantes, especialmente su aceite. No obstante, también puede ingerirse mediante la infusión de sus frutos, lo que supone otra forma de adquirir todos sus beneficios.
Esta planta es originaria de Europa, aunque hoy en día ya se ha extendido por todo el mundo. De hecho, en la región patagónica de Argentina y en el sur de Chile se ha convertido en una planta extremadamente invasiva. Sus características positivas van desde la prevención del envejecimiento hasta el alivio de la acidez estomacal, entre otros muchos.
La rosa mosqueta tiene un alto contenido en vitamina C y E, dos antioxidantes ideales para el cuidado del cutis, puesto que ayudan a combatir los radicales libres que provocan el daño celular y el envejecimiento prematuro. Por otra parte, el té de rosa mosqueta ayuda a calmar la acidez estomacal y a aliviar los problemas gastrointestinales.
Beneficios
El motivo de esto es que contiene un alto índice de polifenoles, unos compuestos antiinflamatorios y antioxidantes. Estos forman un revestimiento en el estómago y reducen los niveles de secreción ácida, por lo que es muy recomendable para las personas que sufren acidez estomacal y gastritis.
La vitamina C, más allá de sus efectos sobre la piel, contribuye al mantenimiento del sistema inmunológico, ayudando a sintetizar el colágeno y a proteger contra enfermedades del corazón, reducen el riesgo de sufrir enfermedades como la diabetes o el cáncer. También contiene ácidos grasos saludables como omega-3 y omega-6, que protegen el cerebro y regulan el sistema hormonal.
Cómo hacer té de rosa mosqueta
Esta infusión se prepara a partir de los frutos de esta planta, por lo que el primer paso es lavarlos cuidadosamente. Seguidamente, se han de poner a hervir durante unos 10-15 minutos en unas dos tazas de agua. Posteriormente, se ha de dejar enfriar unos minutos y ya se podría consumir.
El té de rosa mosqueta es dulce y algo picante, por lo que su sabor no es extremadamente desagradable. No obstante, si se desea, se puede añadir algún endulzante para mejorar aún más su sabor. Al igual que muchos otros productos, un consumo excesivo puede resultar perjudicial para la salud, afectando más significativamente a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Si se padece algún tipo de afección o se está en pleno tratamiento médico, lo más recomendable es consultar con un profesional de la salud.
Relacionados
- Infusión de arándanos: propiedades, beneficios y por qué tomarla todas las semanas
- Infusión de lavanda: propiedades, beneficios y por qué tomarla todas las semanas
- Infusión de cilantro: propiedades, beneficios y por qué tomarla todos los días
- Infusión de cardo mariano: propiedades, beneficios y por qué tomarla todos los días