
Las patatas son uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo, debido principalmente a su gran versatilidad, precio y fácil obtención. Una de las formas más habituales de comerlas son cocidas, puesto que de esa manera sirven para elaborar numerosas recetes como ensaladas o purés, entre otras. No obstante, Manuel Viso, médico y divulgador, advierte de un paso que no hay que saltarse antes de comerlas: dejarlas enfriar 24 horas.
"Enfriar las patatas cocidas durante 24 horas en tu nevera tiene enormes beneficios para tu salud. Si consumimos patatas cocidas recién hechas, lo que va a hacer es que el almidón que contienen se convierta en moléculas de glucosa —azúcar— que se absorbe en tu intestino delgado a la sangre y ya sabes las consecuencias", expresa el experto en una de sus últimas publicaciones en redes sociales.
La glucosa es una de las principales fuentes de energía del cuerpo y se obtiene generalmente a través de la alimentación. Sin embargo, si los niveles de glucosa son demasiado elevados, el cuerpo es incapaz de producir la insulina suficiente para que esta pueda asimilarse por el organismo. Esto da lugar a enfermedades como la diabetes, de ahí que los profesionales de la salud recomienden procurar mantener el azúcar en sangre en unos niveles adecuados.
Alimento para tus bacterias
Según Viso, si las patatas se dejan enfriar en la nevera durante un día entero, lo que ocurre es que el almidón se convierte en almidón resistente. Este tipo de almidón no se absorbe en el intestino delgado, sino que pasa al intestino grueso, convirtiéndose en "un maravilloso alimento para tus bacterias". El almidón resistente es un prebiótico que contribuye al cuidado de la flora intestinal.
"De esta manera, reducimos los picos glucémicos que producen las patatas cuando las cocemos y las comemos ya inmediatamente, muy importante para las personas en general y para las diabéticas en particular", añade el médico. Por otra parte, "el almidón resistente da una sensación de saciedad más duradera, con lo cual controlarás mejor tu apetito y conseguirás reducir el aporte energético de las patatas, es decir, tendrán menos calorías".
Beneficios de las patatas
La patata es un tubérculo con un gran aporte nutricional, conteniendo mayoritariamente carbohidratos libres de gluten. Entre las vitaminas que contienen destacan las del grupo B, especialmente B1, B3 y B6. Además, también tiene una gran cantidad de minerales como el selenio, el potasio, el flúor y el hierro. Su gran cantidad de nutrientes tiene beneficios como: aliviar los problemas gastrointestinales, combate la oxidación celular y previene el cáncer, y ayuda al sistema inmunitario.
Relacionados
- La sencilla receta de patatas al ajillo para hacer en casa: solo hay que añadirle un ingrediente para que queden perfectas
- Los efectos en el cuerpo al cenar tortilla de patatas tres veces por semana, según la ciencia
- El error que arruina tus patatas fritas caseras lo soluciona un chef en unos segundos
- El médico Manuel Viso advierte a España sobre las consecuencias de los espárragos en la orina: "No todo el mundo lo nota"