
Dentro de la gastronomía española, la tortilla de patatas es uno de los platos más típicos y apreciados. Podría decirse que sobran los motivos y es que apenas hace falta explicarlos. Deliciosa, versátil y con una textura única. Aunque es cierto que divide a la población con su debate de "con cebolla o sin cebolla", ha traspasado las fronteras y son muchos los que intentan imitar el resultado.
Además de ser una deliciosa receta que suele formar parte de las comidas y cenas de muchos hogares españoles, también se consolida como el desayuno perfecto para otros. Si no conoces a nadie, posiblemente seas tú, pero varios optan por un café acompañada de un pincho de tortilla. Ahora bien, aunque a priori pueda considerarse una opción saludable debido a su valor nutricional, se deben tener en cuenta otras cuestiones: ingredientes, frecuencia y combinaciones posibles.
¿Es saludable comer un pincho todos los días?
Lo primero que se debe analizar para conseguir averiguar si se puede tomar tortilla todos los días son sus ingredientes y la forma de elaboración. Patata, huevo, cebolla y aceite de oliva. Por un lado, la patata es un alimento rico en hidratos de carbono y bajo en grasa, por lo que está categorizado como saludable. Ahora bien, gran parte de sus beneficios se encuentran en la piel, por lo que se perderían al hacer la tortilla.
El huevo, lejos de las malas ideas preconcebidas, cada vez hay más estudios que desmienten que sea malo tomar uno al día, es más, algunos apuntan que tiene propiedades buenas para la salud cardiovascular. Además, los huevos son una excelente fuente de proteínas.

Además, no es lo mismo consumir la tortilla en casa y que esta sea casera, a hacerlo en un bar, lugar en el que suele ir acompañada de pan o en forma de bocadillo. No es una de las opciones más recomendables, sobre todo si no se quiere abusar de los carbohidratos refinados. Otra fórmula que es mejor evitar es comerla acompañada de salsas como la mayonesa, en especial si se elaboran con aceites de baja calidad, ya que no benefician en nada a nuestra salud.
A tener en cuenta
Uno de los puntos más importantes es que se debe controlar la cantidad de tortilla que se consume, tanto de forma diaria como semanal, ya que no es aconsejable exceder el consumo diario de calorías. Si se tiene en cuenta que la tortilla va acompañada de una cantidad considerable de aceite de oliva y se fríe, por lo que puede a pesar de ser grasas saludables, también contribuyen a un exceso de peso.
Además, la tortilla de patatas debe integrarse en una dieta equilibrada, que incluya frutas, verduras y carbohidratos. Por ejemplo, si se trata de un plato que se consume más de una vez a la semana, lo más recomendable es espaciarlo en los días, primero para no sobrepasar el consumo de calorías, y segundo para no saturar.
En definitiva, disfrutar de un buen pincho de tortilla es algo que se puede hacer tranquilamente y que no tiene por qué ser malo para la salud. Ahora bien, es importante tener en cuenta que, como ocurre con gran parte de comidas y recetas, se deben evitar los excesos y hacerlo siempre dentro de una dieta equilibrada.
Relacionados
- El sencillo truco para que la sepia no quede dura: "Le hacemos unos cortecitos por aquí"
- La receta con sardinas en lata que están copiando los foodies franceses (y cuesta menos de 3€)
- Cómo hacer mermelada de arándanos casera con tan solo dos ingredientes y sin azúcar
- La sencilla receta de tortilla de patatas más buscada del año: "Para mi, perfecta"