Salud Bienestar

El cardiólogo Aurelio Rojas advierte de los errores más comunes que se cometen a la hora de tomar suplementos de omega-3

Foto: iStock

Los ácidos grasos omega-3 son especialmente beneficiosos para fortalecer las neuronas y otras funciones importantes del cuerpo humano. Estos están presentes principalmente en pescados como el salmón, la caballa, el atún blanco, la trucha o las sardinas, además de una algunos tipos de frutos secos. No obstante, en los últimos meses se ha popularizado el uso de suplementos de omega-3 por sus múltiples beneficios.

Sin embargo, a la hora de tomar este tipo de productos, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones previas que permitan aprovechar todos sus beneficios. El cardiólogo Aurelio Rojas (@doctorrojas) ha advertido en una de sus últimas publicaciones de Instagram de los errores más comunes que suelen cometerse a la hora de ingerir omega-3.

La importancia de los compuestos

El primero de los errores más habituales que advierte este experto es no mirar la cantidad real de EPA y DHA, dos ácidos grasos que tienen efectos beneficiosos en la salud. "Algunas cápsulas tienen mucho aceite de pescado, pero poca concentración de estos compuestos clave", advierte Rojas. La recomendación es que cada dosis tenga, al menos, 1.000 miligramos de EPA y DHA combinados para disfrutar de sus beneficios.

Por otra parte, otro de los errores es que muchas personas tienden a tomarlo en ayunas o con una comida baja en grasas, algo que disminuye su poder de absorción. Por ello, resulta imprescindible tomar el omega-3 con una comida rica en grasas saludables, como el aguacate, los frutos secos o el aceite de oliva. "Esto va a aumentar enormemente su biodisponibilidad", recalca.

Un producto que se estropea fácilmente

El tercero de los errores que expone este médico es no prestar atención a la frescura y calidad del omega-3. Cabe estacar que este proviene en la mayoría de los casos de aceites vegetales, los cuales pueden oxidarse y volverse rancios, "perdiendo sus beneficios y generando radicales libres perjudiciales".

Para saber si está en óptimas condiciones, un indicio es a través del olor, pues los olores fuertes a pescado o eructos con sabor desagradable después de tomarlo resultan clave. "Para evitar esto hay dos soluciones, en primer lugar, elige suplementos con certificaciones de pureza libres de metales pesados como IGOS o GOED y guarda las cápsulas en la nevera para evitar la oxidación", incide Rojas.

Para quién

Según este experto, el omega-3 es especialmente recomendable para personas con enfermedades cardiovasculares, al mejorar los niveles de colesterol; para personas con problemas de salud mental; para aquellos que sufren de artritis o inflamación crónica, así como para embarazadas o mujeres que estén pensando en estarlo. En cualquier caso, la suplementación es aconsejable particularmente para quienes tienen un bajo consumo de pescado y grasas saludables.

"Para mejores resultados, divide la dosis diaria entre mañana y noche para reducir inflamación y mejorar la función cardiovascular. Si es para dormir, mejor tómalo por la noche", menciona en la descripción del post.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky