
Un estudio de 2022 publicado en la revista Liver Transplantation ha evidenciado que la insuficiencia hepática aguda inducida por medicamentos relacionada con los suplementos dietéticos y a base de hierbas se había multiplicado por ocho entre 1995 y 2020 en EEUU. Además, los suplementos dietéticos y a base de hierbas representan aproximadamente el 20% de los casos de toxicidad hepática en todo el país norteamericano, según afirma una investigación de 2017 publicada en la revista Hepatology .
Esto no significa que hay que desechar inmediatamente las proteína en polvo o cápsulas de vitamina D que tengamos en casa. Los suplementos dietéticos pueden ayudar a satisfacer las necesidades diarias de nutrientes esenciales y a mejorar o mantener la salud general, afirma la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, conllevan riesgos.
En 2024, un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan estimaron que 15,6 millones de estadounidenses consumen productos que contienen al menos uno de estos seis ingredientes botánicos vinculados al daño hepático: cúrcuma, té verde, ashwagandha, garcinia cambogia, arroz de levadura roja o cohosh negro.
Estos suplementos se toman para todo, desde alergias hasta calambres menstruales y pérdida de peso. Y eso no es todo lo que descubrieron los investigadores.
"En un estudio anterior, encontramos que había una gran cantidad de etiquetado incorrecto de algunos de estos productos", señaló en un comunicado de prensa Robert Fontana, hepatólogo de Michigan Medicine. "Realizamos química analítica y encontramos una discrepancia de aproximadamente el 50% entre los ingredientes indicados en la etiqueta y lo que realmente contenían, lo cual es bastante alarmante. Si compras un suplemento y dice que tiene un determinado ingrediente, es básicamente un lanzamiento de moneda, si eso es cierto o no". Además, numerosos estudios han encontrado que los suplementos están contaminados con metales pesados tóxicos.
Los suplementos dietéticos no están aprobados por la FDA
Si bien la FDA regula los suplementos, la agencia no los revisa para determinar su seguridad, calidad y efectividad como lo hace con las aprobaciones de medicamentos. Y aunque los suplementos generalmente se encuentran en las secciones de farmacia de los minoristas en línea y físicos, la FDA los regula como alimentos, no como medicamentos, según afirma Fortune Well.
La importancia que el médico de cabecera sepa sobre este consumo
Existe una razón por la que la FDA fomenta que el paciente le cuente a su médico de cabecera el consumo sobre estos productos, y es que "algunos suplementos pueden interactuar negativamente con ciertos medicamentos que estás tomando", y el médico especialista puede ayudar a determinar qué suplementos se adaptan de manera segura a los objetivos de salud.
Consumir los suplementos dietéticos según lo previsto
No te dejes engañar por las tendencias de "megadosificación" que prometen resultados rápidos o exagerados. Si bien es raro, es posible sufrir una sobredosis fatal de suplementos dietéticos.
La Oficina de Suplementos Dietéticos, parte de los Institutos Nacionales de Salud de EEUU, ha establecido límites máximos diarios (UL) para un consumo seguro. Por ejemplo, los adultos no deben consumir más de 100 microgramos de vitamina D en un día.
"Se supone que los suplementos, al menos en los EEUU, no deben tener más que el UL en una sola dosis", dijo con anterioridad a Fortune Joanne Slavin, profesora del departamento de ciencia de los alimentos y nutrición de la Universidad de Minnesota. "Pero se podrían tomar 10 dosis, no podemos controlar eso".