Salud Bienestar

El nefrógolo Ramón Delgado (Quirónsalud): "Una persona puede ir deteriorando su función renal sin tener síntomas"

Riñones | Firma: iStock

El jefe del servicio de Nefrología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Ramón Delgado, ha aconsejado a la población someterse a chequeos periódicos para detectar la enfermedad renal crónica (ERC) de forma precoz, ya que es una afección silenciosa, que no presenta síntomas hasta estadios avanzados.

"Una persona puede ir deteriorando su función renal sin tener síntomas. Pueden pasar muchos años sin que note nada. En los primeros estadios, que es cuando tenemos que ir a atacar la insuficiencia renal, lo más habitual es no presentar ningún síntoma", ha detallado el especialista en la víspera del Día Mundial del Riñón, que se conmemora bajo el lema '¿Cómo están tus riñones?'.

En España, la enfermedad renal crónica afecta a uno de cada siete adultos, es decir, al 15,1 por ciento de la población, y es más frecuente en hombres (23%) que en mujeres (7%). Entre sus causas, que son diversas, destacan la diabetes y la hipertensión, pero también puede derivarse de enfermedades renales, como la nefritis; sistémicas, como el lupus eritematoso o algún tipo de vasculitis; o hereditarias, como la poliquistosis renal.

¿En qué consisten las pruebas?

Para conocer si se padece una insuficiencia renal, las pruebas médicas consisten en un análisis de sangre y un análisis de orina, para determinar los niveles de creatinina y albúmina, marcadores del daño renal temprano. En este sentido, el nefrólogo ha subrayado la "facilidad" de la detección.

Asimismo, ha insistido en la importancia de diagnosticar en estadios iniciales para permitir frenar la progresión de la afección. "En el caso de que avance, los únicos tratamientos son los sustitutivos de la función renal: la diálisis o el trasplante renal", ha explicado.

Cómo prevenir

"Los nefrólogos, los cardiólogos y los endocrinólogos cada vez trabajamos más juntos para evitar la aparición del síndrome cardiorrenal metabólico. Lo abordamos en conjunto con dieta sana, ejercicio, control de la tensión arterial, control de la glucemia, control del peso...", ha detallado el nefrólogo.

Ante esta patología asintomática y de progresión lenta, Delgado ha recomendado seguir algunas pautas de vida saludable para proteger los riñones, como no abusar de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, como son el ibuprofeno, dexketoprofeno, entre otros.

También ha destacado la utilidad de seguir una dieta equilibrada en la que no se abuse de las proteínas, beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día y tomar cantidades moderadas de sal, sin sobrecargar las comidas con este condimento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky