Salud Bienestar

"Vivir en esta zona del país se asocia con una mayor esperanza de vida": un estudio demuestra los beneficios de residir cerca de la costa

Costa | Canva

Una investigación de la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos) ha revelado que vivir cerca del mar aporta beneficios que alargan la esperanza de vida, como consecuencia de las condiciones ambientales, sociales y económicas favorables que ofrecen las zonas costeras.

En profundidad

Los resultados del estudio, publicado en 'Environmental Research', enfatizan la diferencia entre los residentes del litoral y aquellos que viven en el interior, pero próximos a ríos, lagos u otras superficies de agua dulce, donde se observa una asociación negativa con la esperanza de vida.

"Pensamos que era posible que cualquier tipo de 'espacio azul' ofreciera algunos efectos beneficiosos, y nos sorprendió encontrar una diferencia tan significativa y clara entre los que viven cerca de las aguas costeras y los que viven cerca de las aguas interiores", ha señalado el investigador principal, Jianyong Wu, profesor asistente de Ciencias de la Salud Ambiental en la Facultad de Salud Pública de la Universidad Estatal de Ohio.

El estudio

Para elaborar este trabajo, los expertos recopilaron datos de la esperanza de vida al nacer estimada en más de 66.000 distritos censales de Estados Unidos y cruzaron la información con datos ambientales y geográficos, así como datos sociodemográficos.

En cuanto a los factores que hacen que quienes residen cerca del mar vivan más tiempo, la investigación apunta a las temperaturas más suaves, mejor calidad del aire y menor susceptibilidad a la sequía en estos ambientes, así como a las mayores oportunidades de ocio, mejor transporte y percepción de unos ingresos más altos.

Sobre el notable contraste en la asociación entre esperanza de vida, la costa y el interior, señala que probablemente se deban a las diferencias en la calidad ambiental, la exposición a la contaminación, las condiciones socioeconómicas, los comportamientos relacionados con la salud y la vulnerabilidad a peligros hidrológicos como las inundaciones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky