Salud Bienestar

Aumento de peso durante la menopausia: la razón detrás de los antojos en esta etapa

La llegada de la menopausia puede conllevar cambios fisiológicos que dan lugar a un aumento de peso / Foto: iStock

Una de las características más habituales durante la menopausia es el aumento de peso. En esta etapa se producen ciertos cambios fisiológicos que hacen más fácil ganar unos kilos, aunque esto no es del todo inevitable, según advierte la Academia Española de Nutrición y Dietética.

Sin embargo, algunos expertos matizan que realmente el motivo de engordar se debe a la adquisición de una serie de hábitos durante este periodo. "Si una mujer se mueve, come lo que necesita comer en esta etapa vital, que cuenta con unas necesidades específicas a nivel nutricional y de gasto de energía, no tiene por qué haber ningún problema", informa Carla Romagosa, dietista-nutricionista a Europa Press.

La disminución de estrógenos, un factor determinante

Uno de los factores que también influye es la disminución de los estrógenos, lo que hace que el cuerpo necesite más energía y por ello se tiende a comer más. A esto se añade también la pérdida de masa muscular en etapas avanzadas, lo que produce mayor sensación de cansancio y, por tanto, se hace menos ejercicio físico. La experta añade también la importancia de respetar los horarios de las comidas, con el fin de ajustar los ritmos circadianos.

Por otra parte, los estrógenos tienen un "efecto protector" y favorecen la utilización de las grasas del organismo para obtener energía. Aunque estas hormonas aumentan la sensación de saciedad, lo que podría suponer una menor ingesta de alimentos, también aceleran los ciclos metabólicos, por lo que el cuerpo entiende que ha de compensarlos aumentando la ingesta.

El aumento de peso también implica una redistribución de la grasa, que pasa a acumularse en las caderas, y se gasta menos energía haciendo las mismas actividades que se hacía de manera habitual. "Durante la menopausia se dan muchos cambios en el organismo de la mujer que favorecen que se tengan más antojos y ansias por alimentos malsanos", asegura la también dietista-nutricionista Marta Marcè.

Una menor liberación de dopamina

A nivel cerebral, se producen cambios en los neurotransmisores y se forma menos dopamina, por ello se busca este "extra" a través de la comida. Marcé aconseja buscar alternativas saludables para incrementar la dopamina, como llevar a cabo actividades que gusten, buscar comidas saciantes y nutritivas —evitando picar entre horas—, e introducir las infusiones en el día a día.

En cualquier caso, ambas expertas concluyen en la importancia de evitar los picos de glucemia en sangre: "Si tomas una comida que genera una elevación pronunciada de glucosa te creará un descenso igualmente pronunciado en poco tiempo, lo que hará que al poco rato de comer tengas hambre otra vez", defiende Marcè.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky