
Para un gran porcentaje de las mujeres, la menopausia viene marcada por el fin de la menstruación mensual, que a su vez se debe a la pérdida de la función folicular de los ovarios. Esto significa que los ovarios dejan de liberar óvulos para que sean fecundados.
Síntomas
A pesar de que la regularidad y la duración del ciclo menstrual varían considerablemente a lo largo de la etapa reproductiva de la mujer, lo más habitual en todo el mundo es que las mujeres experimenten este proceso de la vida entre los 45 y los 55 años.
Por lo general, la menopausia no presenta síntomas o muy leves. Incluso, algunas mujeres podrían sentirse aliviadas al no tener que preocuparse por los periodos menstruales o por quedar embarazadas. Eso sí, para otras personas, la transición a la menopausia puede traer sofocos, sudores nocturnos, malestar en las articulaciones y músculos...
En profundidad
De ahí que la nutricionista, naturópata y comunicadora, Marta Marcè, haya lanzado una serie de recomendaciones en una entrevista con 'La Voz de Galicia'. "Lo primero es no demonizar los carbohidratos, que los tenemos que comer porque son indispensables para formar músculo y son grandes aliados también del hueso", ha señalado.
Entonces, carbohidratos sí, pero que sean complejos. Debemos evitar dulces, bollerías, zumos de frutas o mermeladas. Tomar, por ejemplo, la fruta entera y fresca en lugar de esas formulaciones procesadas, optar por todo lo que sea integral, cocinar y dejar enfriar los tubérculos, para que tengan mucho más almidón resistente.
Recomendaciones
"Las coles, el brócoli o la col lombarda podemos incorporarlas en cremas y deberíamos comerlas dos o tres veces a la semana, al menos. Y si podemos tomar los carbohidratos con grasas y proteínas, no tomarlos solos, muchísimo mejor", ha puntualizado la experta.
Y algo muy sorprendente: es interesante comer más de día que de noche. ¿El motivo? Está claro: de noche aumenta más esa resistencia a la insulina que tenemos naturalmente. A su juicio, es conveniente empezar la comida con fibras y vinagre de manzana, una buena ensalada...
La canela también puede tener ahí un hueco. Sí, para que nos adaptemos mejor a este aumento de resistencia a la insulina. Otra cosa importante es comer pocas veces en el día, evitar picotear. "Por eso recomiendo hacer tres comidas en el día en lugar de cinco", ha concluido Marcè.