Salud Bienestar

El error que todas las mujeres cometen con su dieta durante la menopausia, según una nutricionista

La menopausia es la interrupción definitiva de la menstruación. Fuente: Pixabay.

La menopausia es el momento que marca el final de los ciclos menstruales: el fin de la regla. Por lo general, es una etapa normal en la vida de las mujeres, que puede ocasionar síntomas de intensidad variable y también supone un cambio vital y social.

Causas

Al parecer, ocurre porque, a medida que se envejece, los ovarios dejan de producir estrógenos y progesterona. Durante los años anteriores a la menopausia, la producción de estrógenos y progesterona comienza a disminuir considerablemente y los periodos menstruales y la ovulación se producen con menos frecuencia.

Finalmente, los periodos menstruales y la ovulación cesan de forma permanente y el embarazo ya no es posible de forma natural. El último periodo solo puede identificarse posteriormente, después de no haber tenido la menstruación durante al menos 1 año.

A tener en cuenta

Tal y como explica la nutricionista Sandra Moñino, las hormonas, que se alteran durante la menopausia, están compuestas en gran parte por grasas. Por lo tanto, restringirlas excesivamente puede intensificar los malestares típicos de esta etapa, como los sofocos, la fatiga o la sequedad vaginal.

Por si fuera poco, los alimentos ricos en grasa también aportan nutrientes necesarios para ayudar al cuerpo a adaptarse a los cambios hormonales y mantener una buena salud óptima.

@nutricionat_ El error más frecuente en menopausia ? ¿Tú lo has hecho? Te leo en comentarios ?? Feliz miércoles familia ? #menopausia #mujeres #cambioshormonales #salud #saludfemenina #mujer #diamundialdelamenopausia #inflamación #antiinflamatorio #sofocos #alimentaciónantiinflamatoria ? sonido original - Sandra Moñino Costa

Recomendaciones

Con todo ello, cabe destacar que hay cinco grasas esenciales durante la menopausia:

  1. Pescado azul. Es una fuente excelente de ácidos grasos omega-3.
  2. Frutas como el coco y el aguacate. Son ricas en grasas saludables, que aportan beneficios para el corazón y son vitales para el equilibrio hormonal.
  3. Frutos secos y semillas. Son ideales para añadir grasas saludables a tu dieta. Si son tostados, mejor.
  4. Aceite de oliva virgen extra y aceitunas. Es una de las fuentes más ricas en grasas monoinsaturadas, beneficiosas para la salud cardiovascular.
  5. Lácteos de cabra o de oveja. Son una alternativa a los lácteos de vaca, puesto que son más fáciles de digerir.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky