
Las enfermedades cardíacas son uno de los problemas de salud más comunes en el mundo. Este tipo de afecciones atacan al corazón y a los vasos sanguíneos y suele deberse a la grasa acumulada en las arterias, que complica el correcto flujo de sangre y oxígeno hacia el órgano más importante del cuerpo.
En detalle
Si se produce un bloqueo de estas vías, puede producirse un ataque cardíaco e incluso un accidente cerebrovascular, por ello es muy importante estar alerta ante los síntomas que nos informan de que algo malo está sucediendo. Aunque los más comunes y reconocibles son la falta de aire y el dolor en el pecho, hay otros menos conocidos a los que debemos prestar atención.
La doctora Bhavini Shah, explicaba en un Artículo de la web del medio Daily Mail, que existe un síntoma muy poco conocido y extraño conocido como acropaquia y que puede ser uno de los sucesos que controlar si existe riesgo de padecer un ataque cardíaco. Es una demostración del cuerpo de que algo no está funcionando como debe y que puede verse a simple vista.
A tener en cuenta
Según la Clínica Universidad de Navarra, "la acropaquia es un agrandamiento bulloso selectivo del extremo distal de los dedos por proliferación del tejido conectivo. Para su definición se requieren cuatro criterios como las uñas en vidrio de reloj; un engrosamiento bulboso distal del dedo; la desaparición del ángulo que forma la raíz de la uña con el dedo; y sensación de esponjosidad al ejercer presión sobre la uña."
"Puede ser hereditaria o idiopática, o adquirida y asociada a trastornos pulmonares (bronquiectasias, abscesos pulmonares, carcinoma escamoso de pulmón y fibrosis pulmonar) y extra pulmonares (cardiopatías congénitas, endocarditis bacterianas subagudas, mucoviscidosis, cirrosis hepática, colitis ulcerosa y enteritis regional)."
Esto ocurre porque la sangre oxigenada no llega a los dedos, lo que desencadena la sobreproducción de una sustancia que acelera el crecimiento del tejido ungueal. Este hecho puede deberse en ocasiones a una afección cardíaca que puede llegar a provocar un ataque dañino para el corazón y que requiere una especial atención cuando se manifiesta.
Relacionados
- Resuelto el debate de todos los veranos: una farmacéutica clara como funciona el factor 50 en la crema solar y no te protege durante 50 minutos
- Se insta a todos los bañistas a que tengan especial cuidado con este extraño animal azul: puede ser muy doloroso
- Montse Meléndez, ingeniera de alimentos: "Si el domingo cocinas para toda la semana y lo metes al frigorífico, lo estás haciendo mal"