Salud Bienestar

El ejercicio número uno de la vieja escuela que recomiendan los expertos para las personas mayores de 50 años

Fuente: iStock

Probablemente, ya hayas oído hablar de la importancia de los entrenamientos de fuerza en edades avanzadas, ya que ayudan al fortalecimiento de huesos y músculos, lo que ayuda a mantener el equilibrio y la independencia cuando somos mayores. Sin embargo, los expertos advierten de que tampoco hay que dejar de lado otros ejercicios que son también muy beneficiosos como es el ejercicio aeróbico.

El ejercicio aeróbico o cardiovascular es aquel que lleva implícitamente la respiración aeróbica mientras que se practica, lo que hace que se alcance una frecuencia cardíaca muy elevada. Entre este tipo de ejercicios destacan algunos como caminar, correr, nada, caminar, ir en bicicleta y bailar.

Este tipo de actividades de la vieja escuela comenzaron a popularizarse entre las décadas de los 80 y los 90, con el objetivo de entrenar el sistema cardiopulmonar. Además, también resulta especialmente positivo para la quema de grasas, los carbohidratos y para mantener unos niveles óptimos de glucosa en sangre.

Menos riesgo de enfermedades del corazón

Según explicó el experto en rendimiento humano y longevidad, Mark Kovacs, al portal Prevention, la actividad aeróbica regular ayuda a mitigar riesgos como enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina y pérdida de densidad ósea al mejorar la salud del corazón, controlar la composición corporal y reducir la inflamación sistémica".

El riesgo de sufrir enfermedades cardíacas a partir de edades avanzadas es cada vez mayor. Aún más, según indica la Fundación Española del Corazón, "la prevalencia y la incidencia de insuficiencia cardiaca se duplica cada década a partir de los 40-45 años".

La intensidad ideal

Ahora bien, los beneficios de este tipo de ejercicio físico ya comienzan a percibirse a partir de cualquier intensidad, por lo que es importante conocer los límites individuales de cada uno y buscar la rutina que más se adapte a tus necesidades. En cualquier caso, lo ideal es consultar con su médico antes de implementar este tipo de rutinas en tu día a día.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky