Salud Bienestar

Montse Meléndez, ingeniera de alimentos: "Si el domingo cocinas para toda la semana y lo metes al frigorífico, lo estás haciendo mal"

Fuente: Instagram

Quien lo sufre, lo sabe bien y es que, comer en el trabajo no es una situación idílica. Más allá de tener que adaptar nuestras recetas para que se puedan transportar correctamente en un recipiente hermético, organizar las comidas puede llegar a ser más cansado y tedioso de lo que parece. Intentar no caer en la monotonía respecto al menú semanal es una tarea complicada, sobre todo porque, después de un largo día de trabajo, lo último que nos apetece es pasar tiempo en la cocina.

Ante ello, contar con una buena planificación del menú semanal es clave, y no solo porque ahorremos tiempo pensando, sino porque también seremos más conscientes a la hora de hacer la compra. Muchos optan por llevar a cabo la práctica del 'Batch cooking', o lo que es lo mismo, cocinar durante el fin de semana la comida para el resto de días que nos quedan por delante.

Y aunque es cierto que cuenta con una larga lista de beneficios y ventajas, es importante tener en cuenta otra serie de aspectos para no comprometer nuestra salud. Montse Meléndez, ingeniera de alimentos, explica cómo debemos organizar nuestras comidas para que no se echen a perder.

El error más común que cometemos

"Si el domingo cocinas para toda la semana y lo metes al refrigerador, lo estás haciendo mal". Esta es una de las primeras afirmaciones que nos deja la ingeniera de alimentos en uno de los últimos vídeos que ha compartido a través de sus redes sociales, y que hace hincapié en uno de los errores más habituales. Cocinar durante el fin de semana y guardar los diferentes táperes en la nevera no es la práctica más adecuada, sobre todo si se tiene en cuenta cuál es el periodo máximo que dura la comida cocinada sin ponerse mala: "Solo dura de tres a cuatro días", afirma Montse.

¿El motivo? A partir del cuarto día, la comida podría haberse echado a perder "porque aunque esté en el refrigerador, el proceso de descomposición continúa".

Cómo hacer un menú semanal sin riesgos

Ahora bien, esto no quiere decir que no se pueda cocinar con anterioridad para organizarse con tiempo las comidas. Montse explica que efectivamente sí que se puede hacer, pero siguiendo una serie de tips. "Vas a cocinar y hacer porciones tu comida, ya sea en táperes o bolsas herméticas, y los etiquetas con los días de la semana", afirma.

De esta forma, además de ser mucho más visual y saber cuál es el táper correspondiente, nos ayuda a llevar a cabo mejor el siguiente consejo. "La comida del lunes, martes y miércoles va en el refri, y la del jueves, viernes y sábado en el congelador", explica. Así, estamos cumpliendo con la ventana de descomposición, y toda aquella comida que va a ser consumida después del tercer día, se debe congelar para que no se ponga mala.

Táper en el frigorífico
| Fuente: Istock

Al introducir la comida preparada en el congelador, paramos el tiempo de descomposición. Recuerda, además, que esta puede estar hasta tres meses ahí, y que únicamente sería necesario pasarla al frigorífico con 24 horas de antelación para que se descongele correctamente. De esta forma, podrás ir pasando poco a poco el táper a la nevera y estará listo para comer. Una forma segura de organizar nuestro menú semanal, sin desperdiciar comida y sin comprometer nuestra salud.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky