La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha afirmado que se producirá un incremento del gasto en algunos alimentos y productos para el hogar de "más de 500 euros al año" en una familia media a causa del alza de los precios de la alimentación. El observatorio de precios de OCU recoge la evolución de 156 productos incluyendo productos frescos como frutas, verduras, carnes y pescados, así como alimentación envasada, droguería e higiene, e incluyendo tanto productos de marca de fabricante como marcas blancas en 9 cadenas de supermercados de ámbito nacional.
Un 84% de los productos ha subido el precio, frente a solo un 16% que han bajado. Según los datos del estudio, los productos que mas han subido han sido el aceite de oliva suave de marca blanca (53,6%) y el aceite de girasol de marca blanca (49,3%), seguido de la botella de lavavajillas (49,1%) y la margarina (41,5%), mientras que con subidas entre un 30% y un 40% figuran productos de pasta, los plátanos de Canarias y el salmón en rodajas.
Por otro lado, entre las bajadas de precios ninguna llega al 10%. El solomillo de cerdo es el producto que más baja (-9,4%), seguido por las cebollas (-8,5%) y varios productos de droguería e higiene como el jabón de manos de marca blanca, dentífrico, maquinillas de afeitar y limpia baños, con bajadas entre el 4,1% y el 8,4%.
La subida media ha sido del 9,4%, ha señalado la OCU, y no se ha presentado de un modo uniforme. "Más de la mitad de la subida anual de los precios se ha producido en los últimos meses" y augura que "lo más probable" es que ese encarecimiento se agrave durante los próximos meses.
Además, este encarecimiento no afecta por igual a todos los productos y categorías. En el caso de los aceites, los de marca blanca son los que más suben. Lo mismo sucede en los productos de despensa. En lácteos y pescados todos los productos suben, mientras que higiene y droguería son las únicas categorías donde es significativo el número de productos que bajan.
"La subida va a afectar de forma significativa al gasto de las familias en alimentación. De los datos del observatorio se desprende que el gasto en productos de la cesta de la compra de un hogar medio se podría incrementar en las familias en más de 500 euros anuales a consecuencia de la subida de precios de la alimentación".
Tal es la preocupación de la OCU que ha solicitado al Ejecutivo "medidas urgentes" para intentar frenar esta tendencia que está impactando en los hogares españoles, y recuerda que "ahora más que nunca es importante ahorrar y elegir el establecimiento más barato".
3.000 euros en productos básicos
La escalada de precios a causa de la inflación que arrastra la economía española desde hace un año supone un golpe al bolsillo de las familias cuantificable en euros. Un hogar medio español afronta un gasto superior a los 3.000 euros al año en productos de primera necesidad vital. Así, los precios de la alimentación, vestido y calzado, gastos relacionados con la vivienda, el agua, el gas y la electricidad, la sanidad y el transporte supondrán hasta un 16% más de desembolso dentro del presupuesto familiar siguiendo los niveles de inflación actuales.