
El 2023 quedará marcado como un año negro para el aceite de oliva. A la baja de su consumo interno en un 51% en el primer semestre del año, de la mano de una campaña marcada por la peor cosecha del siglo, se suma el temor de un posible "desabastecimiento" para el corto plazo, según han afirmado los expertos del sector.
"Calma tensa en el mercado del aceite de oliva", "Producto de lujo" o "Bien exclusivo para unos poco", es como han descrito hasta ahora diferentes especialistas sobre el escenario que vive el aceite de oliva en España. Una situación que avecina "desastres" y que los mismos expertos han señalado que "no tendrá solución a corto plazo".
El denominado "oro verde" llega a cifras históricas hasta registrar en el último mes y medio un alza del 15,4%, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Un fenómeno que llega de la mano de la sequía y de una campaña marcada por la peor cosecha del siglo.
Un escenario que ha repercutido fuertemente en los precios de este demandado producto de la gastronomía española y mediterránea, y que proyecta "un escenario similar o peor para el próximo año". De esta forma, en la actualidad el precio medio se ha elevado de los 8,16 a los 9,42 euros por litro, aunque en algunas marcas, la factura supera los 12 euros.
Como consecuencia "lógica" de este fenómeno, las familias españolas han tenido que optar por alternativas como el aceite de girasol. Una sustitución que podría generar "consecuencias económicas significativas", según ha señalado Santiago Niño Becerra en TV3.
Efecto "inmediato" en los aceites
En esta línea, el experto ha advertido sobre el efecto "inmediato" que repercutirá en el precio de este producto debido a las soluciones adoptadas por los consumidores, quienes han visto en el uso de otros aceites la opción más asequible.
"Lo que sucede es que la teoría económica afirma, y con razón, que cuando el precio de un artículo aumenta, el precio del sustituto también se eleva, debido al aumento en la demanda de dicho sustituto", ha argumentado en el medio Niño Becerra.
De esta forma, la opción de alternativas más baratas no necesariamente se traduce en un ahorro "significativo" para los consumidores, ya que los precios de los sustitutos también tienden a aumentar.
Relacionados
- Precio del aceite de oliva por supermercados: así puedes ahorrar hasta 4 euros por litro
- El IPC escala al 2,6%: el precio del aceite de oliva eclipsa la leve moderación de los alimentos
- La diferencia de precios del aceite de oliva que irrita a los consumidores: en España, más caro que en Portugal y que en otros países vecinos