Retail - Consumo

Como si fuesen perfumes o botellas de whisky: los supermercados empiezan a poner alarmas y cadenas a las garrafas de aceite de oliva

Foto: Dreamstime.

La descripción del aceite como el "oro verde" cada vez toma más fuerza. Y es que, con la subida de precio de este demandado producto, que en algunos casos supera los 12 euros el litro, las medidas que están tomando en los supermercados para evitar robos de botellas y garrafas llega a ser drástica.

La sequía y una campaña desastrosa han disparado el aceite de oliva en España, el mayor productor de este alimento a nivel mundial, hasta registrar en el último mes y medio un alza del 15,4%, según datos de la OCU, que asegura que el precio medio se ha elevado de los 8,16 a los 9,42 euros por litro, aunque en algunas marcas, la factura supera los 12 euros.

Agosto y sus vacaciones no están ayudando a aliviar la crisis que vive el sector de los principales operadores de la cadena de valor del aceite de oliva. A ello, se suman otros factores hacen que continúen las preocupaciones sobre este producto.

En este contexto, aquellas familias que llegan de vacaciones y que se acercan a los supermercados para reponer sus alimentos se encuentran con dos sorpresas: el precio del aceite de oliva y los candados y alarmas que les ponen a las garrafas para evitar sus robos. Así lo ha constatado el usuario 'Ciudadanos de Parla' de la red social X al publicar una imagen de este fenómeno en un supermercado de esta localidad madrileña.

"Los supermercados de #Parla ponen alarmas a las garrafas de aceite de oliva ante los incesantes robos", dice la leyenda de la imagen que muestra garrafas encadenadas y otras con alarmas.

Los robos llegan a las almazaras

Pero los robos llegan más lejos. La almazara Marín Serrano El Lagar, de Carcabuey (Córdoba), sufrió un robo de 50.000 kilos de aceite virgen extra, valorado en casi medio millón de euros, según adelantaron medios locales. El robo se produjo de madrugada: los ladrones forzaron una puerta, accedieron a la bodega, localizaron los depósitos que aún tenían aceite, los conectaron a camiones cisterna que tenían preparados, activaron una bomba, cargaron y huyeron.

Hace pocos días otra almazara sufrió un asalto nocturno en Teba (Málaga). La alta cotización del aceite hace que se haya convertido en un producto codiciado por los ladrones. En el sector ya repiten lo que decían en 2007 y en 2017: sale más rentable robar una almazara que atracar un banco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky