Entre los muchos productos que generan dudas en torno a su reciclado, las cápsulas de café encabezan las quinielas de muchos consumidores. Pueden estar hechas de plástico, por lo que se podría deducir que van al contenedor amarillo. Pero también contienen restos de café, por lo que quizá también podrían ir al contenedor orgánico. Y por si fuera poco, también pueden contener de manera parcial o completa aluminio, por lo que quizá lo mejor podría ser verterlas al contenedor de restos...
Para despejar dudas, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recopiló recientemente un listado en el que aclaraba cuál debe ser el destino de medio centenar de productos que, como las cápsulas de café, pueden generar dudas. Según este, las cápsulas de café deben ir "a puntos de recogida específicos como los de Circularcaps, para que las lleven a las plantas de reciclaje donde las abrirán para extraer los posos de café y recuperar los envases". Y "si no los encuentras, llévalas al punto limpio", indicaba la organización.
Del mismo modo, también aclaraba que, en el caso de que las cápsulas sean compostables (certificadas como tal con el sello 'OK compost' o 'Vincotte'), "puedes echarlas al contenedor de orgánico".
Si contamos con que la mayoría de cápsulas que se compran y consumen no son compostables, nos queda llevarlas a un punto limpio (tarea que puede resultar complicada o farragosa) o a un punto de recogida específico. En este sentido, desde Mercadona sugieren una solución al alcance de todos o, al menos, de quienes tengan cerca un supermercado de la compañía de Juan Roig: depositar las cápsulas en el propio Mercadona.
Papeleras de Mercadona
"Desde Mercadona somos fieles a nuestro compromiso con el medio ambiente. Sabemos que entre todos podemos contribuir a un mundo mejor y un ejemplo de ello son las papeleras para cápsulas de café habilitadas en nuestras tiendas. Depositando las cápsulas de café, ya sean de aluminio o de plástico, en estas papeleras, contribuimos a reducir su impacto en el entorno", indica la compañía.
Al depositarlas en estas papeleras, Mercadona asegura que se encargarán de ellas gestores autorizados, quienes las llevarán a plantas de reciclaje y se asegurarán de que los materiales tengan una segunda vida.
Por un lado, el aluminio se reutiliza para elaborar otros productos como latas para alimentos y bebidas, llantas de bicicleta, etc. Por otro, los residuos de café, también llamado poso, son sometidos a un proceso de compostaje hasta convertirlos en abono.