Retail - Consumo

Cuando las marcas blancas superan a las originales: el verdadero origen de las galletas Rebuenas de Hacendado

Foto: Richard Morla (LinkedIn).

"Yo puse el nombre a las galletas Rebuenas de Hacendado", señala Richard Morla en una reciente publicación en su cuenta de LinkedIn. Tal como cuenta, fue hace 17 años cuando trabajaba en una gran empresa de alimentación, que tuvo ese importante desafío de marketing y que a día de hoy continúa vigente en una de las galletas más consumidas del mercado.

Según detalla el actual CEO de RUDO, su función era idear y desarrollar nuevos productos dentro de la categoría en la que trabajaba: las galletas. "Primero rastreaba el mercado en búsqueda de novedades y tendencias, y en función de estas y el análisis de ventas, decidíamos crear las nuevas y lanzarlas al mercado", agrega.

Morla explica que las fabricaban tanto con marcas propias, como bajo las marcas de los distribuidores que eran sus clientes. "Para que se me entienda, hacíamos las 'marcas blancas' de Carrefour, Alcampo, Día o Lidl. Esas marcas surgieron inicialmente como versiones más baratas de las líderes, normalmente de menor calidad y con nombres descriptivos genéricos. Pero uno de nuestros clientes, Mercadona, estaba rehaciendo las reglas del juego. Nos decía que no quería más copias, que desarrolláramos productos de mejor calidad que los líderes y con mejor precio. Buen reto", detalla.

Una de las galletas más vendidas en ese momento eran las famosas 'Príncipe'. "Mercadona nos encargó crear una mejor versión bajo su marca 'Hacendado'. Trabajamos meses analizando todas las galletas rellenas de chocolate del mundo. Mi mesa estaba llena a rebosar. No solo las probábamos. Nuestro departamento de I+D las analizaba en el laboratorio para sacar sus datos nutricionales y dar con sus ingredientes", relata Morla.

Testeo y salida al mercado

Después preparaba recetas que testaba en los supermercados en catas ciegas contra la galleta líder. "El objetivo era que al menos el 70% de los encuestados escogiera la nuestra sobre la original. Solo en ese caso podíamos sacar el producto, si no conseguíamos una mejor no podíamos seguir adelante. Hicimos cientos de recetas y decenas de catas hasta que dimos con la buena, que arrasó en los test en sabor, olor y textura", confiesa.

A la hora de diseñar el packaging, "la opción inicial era ponerle un nombre genérico que simplemente identificara el producto: 'galletas rellenas de chocolate'. Nosotros quisimos dar un paso más allá y propusimos a Mercadona crear un nombre, una marca", agrega.

Momento 'eureka'

"Al ser algo muy poco habitual en el momento no contratamos una agencia de naming. Simplemente uní conceptos en un ejercicio bastante tonto, debo reconocer: '¿Galletas rellenas que están muy buenas? Rebuenas'. Lo registramos, hicimos un logotipo, un troquel para cada galleta con la 'R' de su logo, fabricamos y salimos al mercado", detalla el autor del nombre de las galletas Rebuenas.

Aunque han pasado más de quince años, las Rebuenas siguen siendo una de las galletas más vendidas del mercado. "Si hubiera cobrado un céntimo por cada paquete vendido ahora sería millonario. Cada vez que paso por el lineal me sigo acordando. Y es que me gustaba mucho mi trabajo de galletero. Pero un par de años después el emprendimiento llamó a mi puerta y tuve que salir a abrir", sentencia Morla.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

¿¿??
A Favor
En Contra

yo puedo ser tonto, pero no retonto, os las dejo para vosotros

Puntuación 14
#1
carlinhos
A Favor
En Contra

Siento discrepar casi totalmente del artículo.

Primero: las galletas Rebuenas no han conseguido (ni de muy lejos) superar en sabor a las galletas Príncipe. No sé si son más sanas, pero desde luego no saben igual. Ni se les acercan.

Segundo: no lo explica el artículo, pero las galletas Rebuenas hace años eran "remalas" y luego las mejoraron sustancialmente. Hoy están bastante bien. Insisto en que no llegan al nivel de las Príncipe, pero han mejorado mucho.

Puntuación 16
#2
David
A Favor
En Contra

Solo azúcares y aceite de palma. De lo mejorcito, vamos.

Puntuación 20
#3
Usuario validado en Facebook
Jean-arthur Silve
A Favor
En Contra

La bonificación pasa del 60% al 50% para la mayoría de los propietarios (que no están en zonas tensionadas).. subida del 20% del impuesto! Gracias Sanchez!

Puntuación -5
#4
Sanchinflasgait.ero y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Al final, vieron que la galleta que mejor sabía no era la de más azúcares, o la que más cacao tenía, sino la que se había quedado en la mesa 2 días con el regusto a sieso perro! jaja

Puntuación 1
#5