Retail - Consumo

Puig cierra su mejor año con 3.600 millones de facturación y 400 de beneficio

  • Los ingresos crecen un 40% y el resultado neto un 71% en 2022
  • En 2023 prevé seguir creciendo a doble dígito
El presidente ejecutivo de Puig, Marc Puig. EE

Puig registró en 2022 el mejor ejercicio de su historia, con 3.620 millones de euros de facturación, un 40% más que el año 2021 -récord anterior-, y un beneficio neto de 400 millones, un 71% más interanual, ha informado el grupo de belleza y moda, que ha batido sus previsiones y ha registrado crecimientos superiores al 20% en sus tres categorías: fragancias y moda (+40%), maquillaje (+52%) y dermocosmética (+20%), por orden de su peso en el negocio.

La firma ha más que duplicado sus ingresos en dos años, y mantiene su hoja de ruta para alcanzar los 4.500 millones de facturación en 2025 (aunque a final de año presentará nuevo plan estratégico), ha explicado el presidente ejecutivo, Marc Puig. "Tardamos 100 años en alcanzar 1.000 millones de facturación, y en los últimos dos años hemos sumado 1.000 millones anuales", ha ejemplificado.

España representa actualmente un 7% de las ventas, frente al 50% de hace dos décadas, y la compañía cuenta con filiales en 30 países y venta en más de 150, con un portafolio compuesto por 17 marcas de 10 países tras la estrategia de 14 compras en los últimos doce años para apostar por las marcas propias en detrimento de las licencias. Hoy por hoy dispone de 13 marcas propias y cuatro licencias (que reportan menos del 5% de las ventas totales).

Solo en 2022, Puig ha adquirido una participación mayoritaria de la firma de lujo sueca Byredo e incorporó las marcas de wellness Kama Ayurveda en India y Loto del Sur en Colombia, con resultados todavía limitados en las cuentas de 2022.

La deuda neta actual del grupo es algo superior a los 1.000 millones, 1,6 veces ebitda, nivel en que que la firma se siente "muy confortable". Sin embargo, tras compras de magnitud en 2020 (Charlotte Tilbury) y 2022 (Byredo), la estrategia actual es de estabilidad: "Necesitamos tiempo para digerir, aunque a veces hay oportunidades de magnitudes más modestas. En este momento no estamos activos, pero siempre estamos auscultando el mercado".

El área de Europa, Oriente Medio y África sigue proporcionando más de la mitad de las ventas, con un 54% del total, si bien América y Asia crecen a ritmos del 56% y 41%, respectivamente, y representan el 36% y el 10% de las ventas.

Respecto al canal online, creció un 23% en 2022 y supone un 25% de las ventas totales de Puig, mientras que las ventas en aeropuertos crecieron un 72% por la recuperación de la movilidad internacional postpandemia.

Puig prevé seguir creciendo por encima de la media del mercado en 2023, en una magnitud de doble dígito. "Pese al entorno complejo, no hemos visto ninguna ralentización en nuestro crecimiento", ha señalado Marc Puig, que se ha mostrado optimista respecto a los próximos años pese al contexto macroeconómico y el fin del efecto rebote del consumo tras la pandemia.

La plantilla del grupo creció en 2.000 personas en 2022 -hasta casi 10.000 en todo el mundo-, de las que la mitad corresponden a las adquisiciones y la otra mitad a crecimiento orgánico, pese a las reestructuraciones acometidas a nivel productivo y logístico, que tuvieron poco impacto en reducción de personal. En España, la compañía cuenta con unos 1.500 empleados.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments