El PSOE ha citado para este miércoles en el Congreso al Partido Nacionalista Vasco (PNV), Coalición Canaria (CC), Unión del Pueblo Navarro (UPN), Compromís y el Partido Regionalista Cántabro (PRC) para comenzar a tantear los apoyos con los que puede contar con vistas a la investidura de Pedro Sánchez.
El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura comenzó él personalmente el martes sus ronda de reuniones. Se vio en el Congreso con los líderes de los otros tres grandes partidos: Pablo Iglesias, Albert Rivera y Pablo Casado, en ese orden. Sin embargo, los contactos con el resto de grupos, que deberán culminar bien para atar la investidura, quedarán ya en manos del equipo negociador que conforman el secretario general de Organización del PSOE y ministro de Fomento en funciones y secretario de Organizazión, José Luis Ábalos, y de la portavoz parlamentaria, Adriana Lastra.
Ha sido Ábalos quien ha llevado las reuniones de la mañana, tras las que ha concluido que no se puede descartar el escenario de sacar adelante la investidura con la abstención de los independentistas. El secretario de Organización ha recordado que el propósito de Sánchez es salir investido en primera vuelta por mayoría absoluta y, si no lo consigue, obteniendo más 'síes' que 'noes' en segunda vuelta. "Incluidos los 350 diputados que nos merecen la misma consideración y cuentan exactamente lo mismo", ha respondido a los medios preguntado por si su cuentas incluyen a los independentistas.
Horas después de esas palabras ha matizado que que una eventual abstención de los partidos independentistas que pudiera hacer progresar la investidura de Pedro Sánchez no es algo que dependa de la voluntad del PSOE. "No puedo descartar nada que no depende de mí. No sé lo que van a hacer los demás. Sé lo que estamos nosotros intentando hacer: conseguir que se tenga un gobierno lo antes posible en España. Y lo estamos intentando con aquellos que entienden el sistema de juego y de reglas que el PSOE entiende", ha precisado.
En cualquier caso, Ábalos ya ha manifestado en numerosas ocasiones que preferiría el apoyo de Ciudadanos al de los independentistas en una investidura, pero sus palabras este miércoles llegan un día después de que tanto PP como Ciudadanos hayan rechazado la petición que les lanzó el PSOE: facilitar con su abstención la investidura de Sánchez para evitar que ésta dependa de los independentistas.
Tampoco parece descartar rotundamente la entrada de Podemos en el Gobierno ni el nombramiento de algunos ministros a propuesta de Iglesias: "No descarto nada", ha dicho en este sentido tras la ronda de contactos. Y ha añadido que "cualquier modelo de cooperación entra en el modelo de cooperación. Ahora veremos cuál es el planteamiento que ofrecemos en España".
El PNV pide calma
El primer encuentro lo ha celebrado Ábalos con el portavoz del PNV en la Cámara Baja, Aitor Esteban, a quien ha convocado a las 11:00 horas y con el que ha departido durante una hora. Tras la cita, los nacionalistas vascos han advertido a los socialistas en una nota de que Sánchez no puede contar aún con los seis votos de sus diputados para la investidura.
Este encuentro ha discurrido en un clima "distendido y constructivo", pero "lo ajustado de la agenda del PSOE", en palabras de Esteban, han impedido "ir más allá de una primera toma de contacto". Esteban, que al ser preguntado directamente por si apoyarán a Sánchez ha exclamado: "¡No tengo ni idea, no tengo ni idea!", ha trasladado a Ábalos la necesidad de afrontar algunos retos como la reforma del sistema de pensiones y del mercado de trabajo o la política territorial.
Compromís ya pone fecha
Pasadas las 12:00 la cita ha sido con el portavoz de Compromís en el Congreso. Joan Baldoví ha salido del encuentro con Ábalos con la sensación de que Sánchez podrá formar Gobierno antes del mes de agosto tras ser investido presidente en un primer debate de investidura o bien en un segundo que tendría lugar inmediatamente después.
Baldoví ha desvelado que, tras las reuniones que Sánchez mantuvo este martes con los líderes del PP y de Ciudadanos, el líder del PSOE ha asumido ya la imposibilidad de ser investido gracias a una abstención de 'populares' y 'naranjas' y que su único camino es buscar el respaldo de otros grupos.
Así se lo ha expuesto Ábalos en una conversación de la que Baldoví ha salido con la sensación de que "antes del verano quedará todo claro" y de que Sánchez será investido o en un primer debate de investidura o en otro posterior pero que se convocaría con celeridad. Es decir, según su pronóstico, si Sánchez fracasa en el primer intento, el Rey convocaría una segunda ronda con los grupos políticos y de forma inmediata se celebraría una segunda sesión de investidura ya fructífera.
A la "cordial" reunión con Ábalos Baldoví se ha llevado a uno de los expertos de las Cortes Valencianas en financiación autonómica, Rafael Beneyto. Los dos han detallado que pedirán al PSOE un calendario para un nuevo modelo de financiación que esté en vigor en el plazo máximo de un año y que tendrá que incluir un mecanismo de compensación que afecte a todas las comunidades y otro a las más desfavorecidas, como la valenciana.
UPN sigue mirando a Navarra
Tras el encuentro con Compromís, ha sido el turno de UPN, cuyos dos diputados podrían llegar a apoyar a Sánchez según lo que ocurra en Navarra. El diputado de la formación Carlos García Adanero ha sido quien ha avisado a Ábalos en la reunión de que si la socialista navarra María Chivite acaba gobernando la Comunidad Foral de Navarra con la abstención al menos de Bildu, votarán en contra de la investidura de Sánchez.
García Adanero ha insistido en que su partido trabaja por que ni el Gobierno de España ni el de Navarra dependan de independentistas, tal y como le trasladó la semana pasada el presidente de UPN, Javier Esparza, al Rey. Ahora bien, ha advertido de que si al final en Navarra hay un Ejecutivo socialista gracias a la abstención al menos de los diputados de Bildu, UPN votaría en contra de la investidura de Sánchez para "combatir el independentismo".
García Adanero se ha mostrado convencido de que una mera abstención de Bildu con el PSN implicaría una negociación, porque viendo los procesos de diálogo para acuerdos en toda España la posibilidad de que alguien se abstenga sin pedir nada a cambio "no se la cree nadie, y nosotros tampoco". No es por un mero intercambio, ha precisado, sino porque si una dirigente del PSOE preside Navarra gracias a Bildu, UPN no puede colaborar en el Congreso de los Diputados con ese mismo PSOE.
CC insiste en alejar a Podemos
La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, ha reiterado a Ábalos que su partido se opondrá a la investidura de Sánchez si llega a cualquier tipo de acuerdo con Unidas Podemos, sea de coalición, programático o de cooperación.
En rueda de prensa después de la reunión que ambos han mantenido a partir de las 16:30 horas, Oramas ha dejado claro que CC "no se ha movido" del planteamiento que trasladó al Rey en la ronda de consultas y que defiende desde la campaña electoral, en el sentido de que ni apoyará ni se abstendrá ante un acuerdo del PSOE y Unidas Podemos "de coalición, programático, ni de cooperación internacional, cooperación al desarrollo, social o de lo que quieran decirle".
Su formación política, ha explicado, considera que Unidas Podemos no puede ser "compañero de viaje" del Gobierno porque "quienes quieren destruir este país no pueden construir este país". Sin embargo, en caso de que "alguien se mueva o ceda" y Sánchez se plantee gobernar con sus únicos escaños, CC se abriría a acuerdos de gobernabilidad, bien sea con un pacto de legislatura o "semana a semana". "Somos gente muy seria, muy responsable", y su principal exigencia es el cumplimiento del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, que reconoce y compensa su lejanía de la península y su condición de insularidad.
Acuerdo total con el PRC
El PSOE y el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) han cerrado un acuerdo por el que el diputado regionalista en el Congreso apoyará la investidura de Sánchez, mientras que los socialistas cántabros harán lo propio para que Miguel Ángel Revilla repita al frente del Gobierno de su comunidad.
Así lo ha anunciado en una rueda de prensa en el Congreso el diputado del PRC, José María Mazón, tras la reunión que ha mantenido con Ábalos, quien, según ha detallado, ha aceptado todas las reivindicaciones planteadas por su formación. Esta cita ha sido la última que el secretario de Organización socialista tenía prevista para hoy.
El jueves, ERC y Junts
Un día después, el jueves, la portavoz del Grupo Socialista, Adriana Lastra, tiene planeado reunirse con representantes de ERC y JxCAT-Junts. El PSOE no descarta el escenario de sacar adelante la investidura con la abstención de fuerzas independentistas catalanas, pese a que ésa no es su preferencia, como venían trasladando en los últimos días afirmando que no quieren hacer descansar la gobernabilidad de España en estas formaciones.
Con quien el PSOE no tiene previsto reunirse por el momento es con los representantes de Vox ni de Bildu. "Al PSOE le está sobrando soberbia y le está faltando iniciativa política", ha comentado el portavoz de la coalición abertzale, Oskar Matute, al confirmar que los socialistas no les han llamado.