
El candidato del PSOE a ser investido presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocó la semana pasada a lo líderes de Unidas Podemos, Ciudadanos y PP este martes para tantear la posibilidad de que faciliten la votación del Congreso. Más allá de ese encuentro, serán la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, y la portavoz parlamentaria, Adriana Lastra, quienes lleven el peso de la negociación con otros grupos los apoyos necesarios para la investidura de Pedro Sánchez.
Los tres formarán parte de la comisión negociadora que este lunes nombrará la ejecutiva federal del PSOE, en una reunión en la sede de Ferraz a las 12:30 horas y a la que asistirá Sánchez para proponer a su núcleo de confianzad esde que éste ganara las primarias de hace dos años y volviera a dirigir el partido.
Una vez nombrada esa comisión, el presidente en funciones y candidato a la investidura se reunirá el martes con los líderes de Unidas Podemos, Pablo Iglesias; Ciudadanos, Albert Rivera, y PP, Pablo Casado, por ese orden.
La última vez que se reunió la ejecutiva del PSOE fue el 27 de mayo para analizar los resultados de las elecciones municipales, autonómicas y europeas del día anterior, en ausencia de Pedro Sánchez, que acudió ese día a París para sellar su alianza con el presidente francés Enmanuel Macron, en la lucha contra la ultraderecha y en la renovación de cargos de las instituciones europeas.
Desde que fue propuesto la semana pasada por el rey, Sánchez se enfrenta a su segundo proceso de investidura, tras el que falló en marzo de 2016, cuando solo obtuvo los votos a favor del PSOE, Ciudadanos y Coalición Canaria en la segunda votación. Las negociaciones, que en aquella ocasión duraron 27 días, las encabezó en nombre del PSOE el entonces portavoz parlamentario Antonio Hernando.