Política

Los primeros testimonios de los Mossos, punto de inflexión en el juicio del procés tras cuatro semanas

  • Castellví asegura que advirtió al Govern de "escalada de violencia" el 1-O
Madridicon-related

Acaba la cuarta semana del juicio del procés en el Tribunal Supremo y lo que parecía que quedaba claro al final de la tercera ya no lo está tanto. Independientemente de lo que pase por la cabeza de Manuel Marchena y del resto de la Sala que enjuicia los hechos, las diferentes declaraciones de procesados y testigos van constituyendo de puertas para fuera un relato que va oscilando, nunca de forma abrupta, y que inclina la balanza del proceso de un lado o de otro. En Directo | Última hora y reacciones del juicio al procés en Cataluña.

La declaración esta última semana de diversos cargos de Interior, mandos policiales y representantes de los Mossos ha supuesto un jarro de agua fría para las defensas después de que en las primeras sesiones los interrogatorios a los exconsellers del Govern y a los testigos empezasen a translucir dudas sobre la rebelión, eje fundamental de las acusaciones.

Los lapsus de los fiscales a la hora de interrogar a los acusados por los actos violentos que fundamentan su escrito y su incidencia en algunas jornadas a indagar la malversación, sumados a la vaguedad de los testimonios de testigos como el propio Mariano Rajoy y sus excompañeros de Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría y Juan Ignacio Zoido, despejaba la pista al banquillo de los acusados: sin rebelión ni sedición, el drama decae.

Todo cambió cuando José Antonio Nieto tomó asiento ante el tribunal este lunes. El que fuera 'número dos' de Zoido asumió las responsabilidades que su superior lanzó hacia abajo y comenzó una exposición de los hechos en la que ni las defensas consiguieron apenas sacarle de punto. Los Mossos no ayudaron a impedir el referéndum, como era mandato judicial, y los mismos que lo organizaban eran los mismo que en la Junta de Seguridad decían que trabajarían por no contravenir la ley.

Un relato que apuntaló el que fuera delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo, que puso de manifiesto la situación de "acoso" hacia el no independentismo y hacia los policías. Los otros tres relatos policiales -Diego Pérez de los Cobos, Sebastián Trapote y Ángel Gozalo- incidieron en la falla de los Mossos y las consecuencias de esa inactividad 'premeditada'.

Todo caía a las espaldas del gran ausente del juicio, con permiso de Carles Puigdemont. El foco apuntaba a un Josep Lluís Trapero, mayor entonces de los Mossos, que está procesado por rebelión en la Audiencia Nacional -así lo quiso el instructor Pablo Llarena- y que estará la próxima semana como testigo.

La otra reunión del 28 de septiembre

Pero, aunque su testimonio se antoja de vital trascendencia, el auténtico fogonazo llegó este jueves. Caía la tarde sobre el Supremo y testificaba un nervioso Manel Castellví. Comisario jefe de Información de los Mossos en octubre de 2017, Castellví detalló que el cuerpo avisó a Puigdemont, Oriol Junqueras y Joaquim Forn de que podría haber "una escalada de violencia" el 1-O.

Sufriendo ante la mirada de tribunal y procesados, Castellví 'salvó' a Trapero y a los Mossos, pero 'condenó' a sus jefes políticos. El 28 de septiembre de 2017, en vísperas del referéndum, y tras la Junta de Seguridad de esa mañana entre Gobierno y Govern, hubo una reunión vespertina en la que Castellví, informe en mano, avisó a los tres políticos citados y puso sobre la mesa la idea de abortar la consulta.

Según Castellví, que salió "frustrado" del encuentro, Junqueras conminó a seguir adelante con el referéndum, Puigdemont le secundó tras "haberse puesto en el lugar" de los Mossos y Forn no abrió la boca. Esta narración deja muy tocados a los acusados, porque si se demuestra que hubo advertencia de violencia y se decidió continuar, la Fiscalía tendrá poco que tachar en su escrito.

Por ahora, este testimonio ha provocado el linchamiento de Castellví en las redes sociales por parte del independentismo más recalcitrante. Todo el mundo espera ahora la comparecencia de Trapero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky