El responsable de la coordinación policial para frenar el 1-O, el coronel Diego Pérez de los Cobos, ha tachado este martes de "insuficiente, inadecuado e ineficaz" el dispositivo de los Mossos el 1-O, un plan "más encaminado a facilitar la realización del referéndum ilegal que a impedir su cumplimiento". En Directo | Última hora y reacciones del juicio al procés en Cataluña.
De los Cobos ha comparecido este martes como testigo en el juicio del "procés" a petición de la Fiscalía, que considera su testimonio fundamental para apoyar el relato de violencia que exige el delito de rebelión, por su rol como coordinador sobre el terreno de Mossos d'Esquadra, Policía Nacional y Guardia Civil ante el 1-O.
El testigo ha concluido que los Mossos actuaron con "pasividad absoluta", incluidos los 233 centros en los que habían pedido apoyo, pero en algunos más -diez u once- donde "intentaron obstruir físicamente la actuación" de la Policía o Guardia Civil llegando a provocar situaciones "delicadas". El coordinador del operativo policial también ha criticado el plan de los Mossos, desde su concepción con "binomios" de agentes sin capacidad para actuar, hasta la aplicación: "el mecanismo estaba hecho para que no funcionara".
Igualmente, ha acusado a los Mossos de avisar a las personas que ocuparon los centros de votación del 1-O que no actuarían para desalojarlos si había "una masa de ciudadanos" o niños y ancianos. A preguntas de la fiscal Consuelo Madrigal, el coronel se ha referido así a las "visitas" que agentes de la policía catalana hicieron a los centros que iban a acoger urnas los días previos al referéndum, cuando muchos estaban ya ocupados.
Inquina de Trapero
En su testificación, que continúa este miércoles, De los Cobos ha cargado con insistencia contra el entonces mayor de los Mossos, Josep Lluis Trapero, al que ha afeado que se dedicase a poner "palos en las ruedas" del dispositivo que pretendía coordinar bajo las órdenes del fiscal jefe de Cataluña.
El coronel ha respondido a Xavier Melero, abogado de Joaquim Forn, que le ha preguntado si la aversión que le tenía Trapero se debía a que sentía invadidas sus competencias o si tenía un carácter más personal. "Había una parte competencial y había algo más que competencial... Porque se hablaba de cuestiones que no tenían que ver con lo competencial y la actitud de Trapero era de poner palos en las ruedas en todo. Le llegué a decir: "Oye José Luis, si estamos todos en el mismo barco, parece que no formes parte del equipo"'.
Respecto a la propia jornada del 1-O, De los Cobos ha querido dejar claro que "no hubo ninguna intervención contra votantes" aquella jornada, solo contra aquellos que impedían el acceso a los colegios, pero con "un uso exquisito" de la fuerza.
Ha explicado que "no hubo ninguna intervención contra votantes" sino que solo se actuó contra aquellas personas que trataban de impedir el acceso a los locales para impedir el mandato judicial pero siempre con un "uso exquisito de la proporcionalidad".
Y ello, ha dicho, pese a que "hubo casos en los que la situación de violencia fue muy grave", como aquellas "imágenes de un guardia civil en el suelo recibiendo una patada en la cabeza". De hecho, ha denunciado que en las "murallas humanas" que intentaban obstaculizar el cierre de los colegios electorales había una "jerarquía", de manera que "unos repartían instrucciones y otros las ejecutaban".