El PSOE seguiría sacando más de 10 puntos a PP y Ciudadanos en unas generales según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado este miércoles (.pdf) y anterior a las elecciones andaluzas del pasado domingo, en las que se produjo un importante descenso del PSOE, PP y Unidos Podemos, una subida de Ciudadanos y la irrupción de Vox en el panorama político.
Según los datos de voto más simpatía del estudio -que sustituyen a la estimación de voto o 'cocina'- el PSOE obtendría un 31,2%, el PP un 19,1%, Ciudadanos un 18,2% y Unidos Podemos un 18%. En la anterior encuesta nacional, relativa a octubre desde que se publica periódicamente tras la llegada del socialista José Félix Tezanos al Instituto, el PSOE obtenía un 31,6%, Ciudadanos un 21%, el PP un 18,2% y Unidos Podemos un 17,3%.
Mientras el PSOE baja solo unas décimas, el PP sube ligeramente y logra arrebatar una vez más el segundo puesto a los de Rivera, que se dejan casi tres puntos. Los de Pablo Iglesias también sube ligeramente. La difusión de la encuesta, cuyo trabajo de campo se elaboró entre los días 1 y 11 de noviembre, antes incluso de la campaña andaluza, quedó aplazada para no interferir en la misma.
Por su parte Vox, que en las andaluzas se ha convertido en la quinta fuerza política, consigue en esta encuesta de noviembre con un 2,5% respecto al 1,6 de octubre, barómetro en el que se quedaba incluso por detrás de PACMA. Un porcentaje, en cualquier caso, lejos del 10,97% cosechado por los de Santiago Abascal en Andalucía.
Respecto a la valoración de los líderes nacionales, ninguno de ellos llega de nota al 4, siendo el más valorado Pedro Sánchez (3,9), seguido de Alberto Garzón (3,6) y Albert Rivera (3,5). Empatan en el último lugar Pablo Casado y Pablo Iglesias con un 3. En la encuesta de octubre, todos los líderes sacaban mejor nota: Sánchez un 4,16; Rivera un 3,81; Iglesias un 3,29 y Casado un 3,25.
En lo referente a las preocupaciones de los españoles, este barómetro sorprende por ser el primero en el que la situación política está por encima de la corrupción. El sondeo sube, con un 31,3%, a los políticos como segundo mayor problema tras el paro, que lidera la lista con un 58,5%.
Fuentes del CIS consultadas ya adelantaban que para este sondeo el instituto volverá a ofrecer los datos sin "cocina" tal y como ha estado haciendo -no sin polémica- desde que Tezanos fue nombrado presidente del organismo. No fue así en el barómetro preelectoral de las andaluzas, en las que el CIS recuperó el sistema tradicional de estimación de voto empleado en las últimas dos décadas.
Método que, por cierto, tampoco anticipó la caída del PSOE en Andalucía -al que otorgaba hasta 47 escaños frente a los 33 que ha conseguido-, ni tampoco el repunte de Vox, al que solo concedía un escaño, en lugar de los 12 que ha obtenido en las urnas.