
El nombre propio de la jornada electoral en Andalucía ha sido Vox. El partido de nuevo cuño presidido por Santiago Abascal ha irrumpido en el Parlamento regional con 12 escaños, rompiendo sus mejores expectativas, que situaban su horquilla de diputadas entre ocho y 10 según algunos sondeos. El de Vox un resultado sin precedentes en casi cuatro décadas de democracia en España.
El PSOE ha sido el partido más votado en Andalucía pero su desplome se ha consumado y Vox tiene en su mano ser la llave para que la derecha forme Gobierno en Andalucía después de 36 años. Los de Abascal, con el exjuez Francisco Serrano como cabeza de candidatura, consiguen representación en todas las provincias. Sus escaños, añadidos a los 26 del PP y a los 21 de Ciudadanos, suman 59, cuatro por encima de la mayoría absoluta. La incógnita ahora será el orden de los factores, ya que el PP quiere presentarse a la investidura y Ciudadanos también quiere encabezar el nuevo Gobierno.
El propio Serrano ha asegurado esta noche que gracias a los 12 escaños logrados por su partido en las elecciones "va a ser posible acabar con el régimen socialista en Andalucía después de 36 años". Lo ha afirmado en una comparecencia conjunta en la capital hispalense junto a Abascal y la portavoz del Comité Electoral de esta formación, Rocío Monasterio.
"El voto útil hemos demostrado que somos nosotros", ha asegurado el líder de Vox en Andalucía, quien ha añadido que con el apoyo a su partido se inicia una "reconquista". Asimismo, Serrano ha insistido en que, gracias al respaldo a su fuerza política, "va a ser posible acabar con el régimen socialista en Andalucía después de 36 años", recoge Servimedia.

Al mismo tiempo, Abascal ha dicho que "los andaluces han marcado un camino para muchos españoles", ya que en los comicios de este domingo los ciudadanos de esta comunidad han mostrado su preocupación por que el "golpe" de los independentistas en Cataluña se haya trasladado a La Moncloa, en referencia al Gobierno de Pedro Sánchez.
La noticia saltaba esta tarde cuando un sondeo elaborado por GAD3 y publicado por el diario ABC daba a Vox entre ocho y diez diputados. La encuesta se realizó entre el 19 y 30 de noviembre y se hizo mediante llamadas telefónicas.
Los escaños de Vox sirven para decantar la investidura por el bloque de derechas
El PP, por su parte, daba por seguro, antes de conocer el escrutinio, que Vox "nace seguro hoy" en las elecciones andaluzas y no descartaba que pudiese hacerlo con fuerza si en casi todas las provincias conseguía hacerse con un escaño, según fuentes de la dirección nacional del partido, que se mostraban optimistas ante una "oportunidad histórica" de cambio en la Junta de Andalucía.
La polémica de la jornada ha venido también vinculada a la formación de Abascal. Dos apoderados de Vox en un colegio del sevillano barrio de Triana han increpado a la presidente de la Junta, Susana Díaz, cuando ha acudido a votar. Inmediatamente, Vox ha apartado a ambos de su función.
Un crecimiento de cinco años
El partido que creó Santiago Abascal ha dado la sorpresa cinco años después de su nacimiento y con propuestas como la eliminación de las autonomías, la supresión de la ley de violencia de género o la expulsión de España de todos los inmigrantes ilegales y de los legales que cometan delitos.
En estos comicios su candidato a la presidencia de la Junta ha sido el exjuez Francisco Serrano, que fue inhabilitado durante diez años por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por alargar un día la custodia paterna de un niño para que pudiera acudir a un paso de Semana Santa.
La irrupción de Vox en el panorama político español tuvo su punto de inflexión el pasado 7 de octubre, cuando consiguió llenar el Palacio de Vistalegre de Madrid en un multitudinario acto al que asistieron más de 10.000 personas.
Sin embargo, la formación nació años antes, en diciembre de 2013 con su registro como partido político en el Ministerio del Interior. En su presentación ante los medios de comunicación un mes después -donde se presentó el exfuncionario de prisiones José Antonio Ortega Lara como uno de sus portavoces- ya desbrozó algunas de las que siguen siendo sus medidas estrella, como acabar con el actual Estado autonómico, una política antiterrorista firme o la regeneración democrática.
Las primeras elecciones a las que se presentó fueron los comicios al Parlamento Europeo de 2014, en los que su candidato fue el exdirigente del PP Alejo Vidal-Quadras, quien meses después se daría de baja de la formación. En aquellas elecciones, Vox se quedó fuera de la Eurocámara con el 1,56 por ciento de los votos emitidos, aunque ya fue el primer partido extraparlamentario.
Un año después, en las elecciones autonómicas de 2015, el partido de Abascal no consiguió representación en ningún Parlamento regional, obteniendo sus mejores resultados en Madrid (1,17%) y Ceuta (1,22%).
En las municipales del mismo día obtuvo un total de 22 concejales en toda España y actualmente ostenta tres Alcaldías: Cerdeñuela Riopico (Burgos), Barruelo del Valle (Valladolid) y la localidad pacense de Guadiana del Caudillo, cuyo alcalde pasó a Vox desde las filas del PP hace tan solo dos meses.
Apoyo de Le Pen
En el plano internacional, ha sido significativo el 'tuit' de apoyo de la líder de la ultraderecha francesa, Marine Le Pen, a Vox y a Abascal: "Mis vivas y calurosas felicitaciones a nuestros amigos de Vox que, esta noche en España, obtienen un resultado muy relevante para un movimiento joven y dinámico".
???????? Mes vives et chaleureuses félicitations à nos amis de @vox_es qui, ce soir en #Espagne, font un score très significatif pour un jeune et dynamique mouvement. ???????? MLP #Andalousie Cc @Santi_ABASCAL
— Marine Le Pen (@MLP_officiel) 2 de diciembre de 2018