Los resultados de las elecciones andaluzas, con el contundente bajón del PSOE y la fuerte irrupción de Vox en el Parlamento autonómico, han puesto de relevancia la escasa eficacia de las encuestas efectuadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Desde la llegada a la Moncloa de Pedro Sánchez existía mucha especulación en torno a este organismo debido a los nuevos métodos de cálculo introducidos por el equipo de José Félix Tezanos. La popularmente conocida como 'cocina del CIS' se encargó de impulsar los resultados socialistas, tanto en las encuestas a nivel nacional como en la única que se realizó sobre las elecciones andaluzas.
Sin embargo, la realidad contradijo las previsiones, dejando claro que algo falla en el sistema empleado, y aumentando la incertidumbre de cara a las próximas citas electorales, ante las cuales el CIS ha perdido de golpe una buena parte de su credibilidad.
De cara a las andaluzas, el sondeo deparó unos resultados según los cuales el PSOE habría ganado obteniendo entre 45 y 47 escaños, y logrando por tanto una importante mayoría con la que le habría resultado sencillo llegar a pactos para que Susana Díaz continuase al frente de la Junta.
Tras el PSOE, el CIS pronosticaba un 'triple empate', con PP y Ciudadanos manteniéndose entre 20 y 22 representantes y Adelante Andalucía situándose en la parte inferior de esta horquilla. La entrada de Vox se veía como posible, pero con apenas un representante en la provincia de Almería.
Los resultados finales de los comicios únicamente han acertado con Ciudadanos, clavando los 21 escaños obtenidos. Sin embargo, con las otras cuatro fuerzas, las previsiones han diferido notablemente de la realidad.
El PSOE ha sido el más afectado, bajando en más de una decena de diputados autonómicos hasta los 33 conseguidos en su peor resultado histórico. Y Adelante Andalucía también salió perjudicado, bajando tres escaños hasta conseguir 17.
En cuanto a los que mejoraron las previsiones, el PP salvó los muebles ante la previsión de su peor resultado histórico, llegando hasta los 26 representantes. Y Vox fue la gran revelación, pasando del único diputado que las encuestas le otorgaban a los 12 finalmente obtenidos.