
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha quejado este viernes de que la moción de censura que ha presentado el PSOE llega "en un momento de dificultad" y va "contra la estabilidad de España que garantizaban los Presupuestos aprobados esta semana", además de que "perjudica la recuperación económica". De hecho, ha puesto como ejemplo que hoy haya bajado la Bolsa y subido la prima de riesgo.
En rueda de prensa en Moncloa tras el anuncio del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de presentar una moción Rajoy ha alegado que la sentencia de Gürtel conocida ayer y que implica al PP "no es firme" y además no contempla "la condena de ningún miembro del actual Ejecutivo".
"Ningún miembro del Gobierno tiene que ver con lo que pasaba en los Ayuntamientos de Pozuelo y Majadahona en 2003", ha enfatizado Rajoy después de cargar contra Sánchez y acusarle de perseguir sólo su "interés propio" y de "seguir buscando su lugar tras haber perdido en dos elecciones generales seguidas".
Según el presidente del Gobierno, el líder socialista "carece de autoridad moral" para presentar la moción de censura porque tiene pendiente la investigación en torno a la financiación del PSPV en Valencia y la sentencia por los ERE en Andalucía. En este punto, ha preguntado a Sánchez si va a dimitir él cuando salgan esas sentencias.
Para el jefe del Ejecutivo, la moción del PSOE es una "excusa de todas las necesidades políticas de Pedro Sánchez". Al hilo de esto, ha recordado que el socialista mantuvo en vilo a todo el país durante meses y que "ahora vuelve a la carga y a las andadas, pretendiendo llegar al Gobierno con cualquiera que le dé su voto y a cualquier precio, el programa le da igual".
"Algún día Sánchez pactará con Puigdemont"
También ha afeado Rajoy a Sánchez que para sacar adelante esta moción tenga que pactar con partidos como el PDeCAT, ERC o Bildu: "Algún día acabará pactando con el señor Puigdemont". De la misma manera, Rajoy ha prometido que va a trabajar porque la legislatura dure cuatro años.
Insistido por los periodistas sobre el aviso de Ciudadanos para que convoque elecciones, Rajoy se ha aferrado a su argumento de que lo mejor para la estabilidad del país es que las legislaturas duren cuatro años, "como recoge la Constitución". El presidente no ha relevado ningún escenario de futuro y se ha limitadoa traer a colación que la potestad de adelantar comicios y nombrar a ministros recae sólo sobre él.
Volviendo a la sentencia de Gürtel, Rajoy ha esgrimido que él se ha disculpado "hasta la saciedad" y ha retado a los periodistas a decirle que quién "reparte certificados de credibilidad en este país" después de que se le haya recordado que el escrito de los jueces pone en tela de juicio su declaración ante el tribunal negando la caja B del PP.
Según ha trascendido, el cúmulo de acontecimientos políticos ha hecho a Rajoy alterar su agenda y no viajará este fin de semana a Ucrania a presenciar la final de la Champions League en la que jugará el Real Madrid. Estaba previsto que el presidente siguiera la final desde el palco del Estadio Olímpico de Kiev.