El Barómetro de Opinión de mayo realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas, la primera encuesta tras la victoria del PP en Madrid, refleja una severa caída del PSOE, que pasa del 31,5% al 27,9% de estimación de voto, mientras que el PP sube y recorta la desventaja de casi 11 puntos en el estudio de abril a tan sólo 4,5 puntos.
Mientras que el barómetro arroja para Pedro Sánchez una estimación de voto de casi cuatro puntos menos que el mes anterior, los de Pablo Casado suben casi tres puntos, pasando del 20,6% de abril al 23,4% tras la victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
También bajan Vox, que pasa del 15,4% al 13,7%, y Ciudadanos, que se anota un 5,3%, 1,4 puntos menos que el mes anterior y al filo de perder el grupo parlamentario. Unidas Podemos, en su su primera cita con el CIS tras la renuncia de Pablo Iglesias, se mantiene en un 10,4%, apenas tres décimas menos que en abril.
Por su parte, la coalición de Más País, cuyo representante de Madrid logró superar al PSOE en las elecciones autonómicas, duplica su estimación de voto en el CIS respecto al mes anterior y ahora se anota un 3,8%, muy por encima del 1,25% que les dio tres diputados en 2019 (dos de Más País-Equo y uno de Compromís). Mientras la derecha parece reagruparse en torno a PP y Vox, en la izquierda Podemos se mantiene e Íñigo Errejón come terreno a los socialistas.
En el anterior sondeo, publicado el pasado 19 de abril, comenzada ya la campaña en Madrid, el Centro de Investigaciones Sociológicas ya concedía al PP un importante aumento de sus expectativas electorales en el conjunto de España que le acercaba ligeramente al PSOE.
La encuesta de abril otorgaba al PP una subida de casi tres puntos hasta el 20,6% en estimación de voto a costa de Cs, que caía con fuerza hasta el 6,7%, en tanto que el PSOE se mantenía en el 31,5%.
Vox subía levemente del 15 al 15,4% mientras que Podemos, ya sin Pablo Iglesias en el Gobierno tras su marcha como candidato en Madrid aunque antes de que abandonase la política, frenaba su senda descendente y pasaba en un mes del 9,6 al 10,7% de los votos.
El instituto presidido por el socialista José Félix Tezanos fue nuevamente objeto de polémica durante la campaña madrileña. En primer lugar, por dar la única encuesta que otorgaba opciones reales a la izquierda de gobernar y después por recoger resultados, según denunció el PP, en la última semana de campaña, cuando ya no se pueden dar a conocer nuevos sondeos.
La crisis económica y el covid
La crisis económica y el coronavirus siguen siendo los principales problemas de España según el barómetro, que también recoge un incremento de la preocupación por el paro.
En concreto, según la encuesta hecha pública este martes, la crisis se mantiene, como viene haciendo desde febrero, como el primer problema nacional, con menciones en el 46,3% de los cuestionarios, bajando eso sí, 1,7 puntos respecto a abril.
También baja, en este caso hasta 3,5 puntos, la inquietud que genera el coronavirus, que pasa del 45,1 al 41,6%. Por contra, las alusiones al paro como un problema se anotan una subida de 1,6 puntos y llegan al 39,3%.