La Mesa del Congreso ha vetado este miércoles con los votos de PSOE, PP y Vox la comisión de investigación sobre el uso de tarjetas black por parte de Juan Carlos I impulsada por Unidas Podemos y otros seis partidos, pese a que esta vez la iniciativa contaba con el visto bueno de los servicios jurídicos de la Cámara.
Así las cosas, la creación de esa comisión de investigación, que llevaba también la firma de ERC, Bildu, Más País, Compromís, CUP y BNG, no podrá ser debatida en el Pleno del Congreso, como proponían los letrados de la Cámara en un informe en el que, por primera vez, avalaban una investigación relativa al Rey emérito.
Según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias, tal y como avanzó este martes, el PSOE ha votado en contra de la admisión a trámite de la iniciativa auspiciada por su socio de gobierno, que ya no seguirá su tramitación pese a que, por primera vez, había logrado el aval de los letrados de la institución.
Unidas Podemos, que contaba con la firma de ERC, Bildu, Más País, Compromís, CUP y BNG, ya asumía que la investigación sólo podría afectar al presunto uso de tarjetas opacas por parte de Juan Carlos I tras su abdicación en junio de 2014, dada la inviolabilidad del titular de la Corona, pero los representantes del PSOE en la Mesa han mantenido su tradicional posición y han unido sus votos a los del PP y Vox para inadmitir la iniciativa.
Desde el PSOE alegan que este asunto ya esta bajo investigación judicial en el Tribunal Supremo y apuntan, además, que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional viene señalando que entre las funciones del Parlamento no está el control de la Monarquía ni de la Jefatura del Estado. Para el Grupo Socialista, su posición es coherente con la doctrina de la Cámara.
Nueva choque PSOE-Podemos
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ya rechazó esta mañana la puesta en marcha de una comisión de investigación ante el riesgo de que la misma derive en un "cuestionamiento de nuestras instituciones". Además, Robles defendió el principio de la "presunción de inocencia", cuyo desarrollo, dijo la ministra, costó mucho esfuerzo instaurar en España, el cual también ampara a Juan Carlos I.
Desde Podemos, la secretaria de Estado para la Agenda 2030 y dirigente 'morada', Ione Belarra, ha replicado a Robles que investigar en el Congreso al rey emérito Juan Carlos I supone "precisamente defender las instituciones", mientras que "alienarse con la derecha y los ultras" es "una vez más decepcionante".
Por su parte, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha reprochado a los socialistas que la Mesa haya tumbado la comisión "sin ningún argumento jurídico que lo justifique, ya que los letrados nos dan la razón". "Nuestra iniciativa es 100% constitucional", ha remachado.
Me informan que la Mesa del Congreso acaba de rechazar investigar las tarjetas black de la familia real con los votos de PSOE, PP y VOX y sin ningún argumento jurídico que lo justifique, ya que los letrados nos dan la razón. Nuestra iniciativa es 100% constitucional.
— Pablo Echenique (@PabloEchenique) January 13, 2021
Otro precedente con los GAL
En todo caso, esta no es la primera vez en esta legislatura que el grupo mayoritario actúa en el sentido contrario al marcado por los servicios jurídicos, cuyos informes no son vinculantes.
El pasado mes de junio, por ejemplo, los socialistas votaron en contra de la admisión por la Mesa de una comisión de investigación sobre la relación del expresidente del Gobierno Felipe González con los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), pese a que ésta contaba con el aval de los servicios jurídicos.
Fue una iniciativa impulsada por ERC, Junts, PNV, EH Bildu, la CUP y el BNG tras salir a la luz unos documentos de la agencia de inteligencia estadounidense CIA que vinculaban a González con la creación de este grupo terrorista protagonista de la denominada 'guerra sucia' contra ETA.
En aquel momento, la portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Adriana Lastra, admitió que sus representantes en la Mesa vetaron esa iniciativa por una "posición política" y no por motivos reglamentarios.