
La Mesa del Congreso, gracias a los votos del PSOE, PP y Vox, ha rechazado este martes la tramitación de una comisión de investigación sobre presuntos vínculos del expresidente del Gobierno Felipe González con la creación de los GAL, según han informado fuentes parlamentarias.
Los nueve integrantes de la Mesa (tres del PSOE, tres de Unidas Podemos, dos del PP y uno de Vox) han analizado la propuesta de los servicios jurídicos de la Cámara a favor de la tramitación, pero la mayoría de este órgano no lo ha apoyado. Los votos del PSOE, del PP y de Vox así lo han decidido, y por tanto, la posible comisión de investigación que pidieron ERC, PNV, EH Bildu, JxCat y el BNG no tendrá recorrido parlamentario.
Los letrados del Congreso abogaron por calificar la petición de comisión, es decir, por que se iniciara su tramitación y se consultara a la Junta de Portavoces la fecha para que el pleno diera su visto bueno. No se dará ese paso porque la mayoría de la Mesa ha votado en contra.
EH Bildu registró el pasado lunes la petición de comparecencia del propio González y del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, para que dieran cuenta ante la Cámara de la información desvelada tras la desclasificación de documentos de la agencia de inteligencia estadounidense (CIA), fechados en 1984, que señalan al expresidente del Gobierno como responsable de la creación de los GAL.
También anunciaron entonces que hablarían con otros grupos para pedir sendas comisiones de investigación sobre este asunto en el Congreso y el Senado. Todas las formaciones nacionalistas e independentistas se unieron a la propuesta. Unidas Podemos vaciló tras discrepancias internas, y pasó de oponerse a apoyar la investigación.
Los demandantes solicitaban que el Congreso investigase la "veracidad de los documentos desclasificados de la CIA", la implicación de González en la creación de los GAL, si era conocedor de sus acciones, la posible participación de sus gobiernos y autoridades en el grupo armado, las "influencias y presiones" ejercidas por miembros del Ejecutivo y otras autoridades para el no esclarecimiento de la trama y "las responsabilidades políticas" de González y otros cargos gubernamentales en la creación de grupo y en sus actuaciones.
El Senado investigó sin resultado
Los firmantes de la iniciativa recordaban que en 1995 el Senado abrió una investigación sobre este asunto, pero el Parlamento jamás llegó a investigar ni emitir informe alguno y subrayan que ha llegado el momento de arrojar luz sobre "un pasaje de la historia más negra del Estado español que no puede seguir en el oscurantismo y la impunidad".
No obstante, los atentados del GAL sí han sido investigados por la Justicia, que ha dictado sentencias por las que fueron condenados a prisión, entre otros, el exministro del Interior socialista José Barrionuevo y su secretario de Estado de Seguridad, Rafael Vera.