
EH Bildu registró este lunes una petición de comparecencia del expresidente del Gobierno Felipe González y del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en el Congreso de los Diputados, tras conocerse que la CIA señaló al primero como impulsor del GAL en un documento ahora desclasificado. El PNV se ha sumado este martes a la iniciativa.
Un documento recién desclasificado de la CIA 36 años después de su redacción en 1984 apunta una implicación directa de González en la creación del GAL. Además de su comparecencia, el grupo vasco ha solicitado la de Marlaska para que informe en el Pleno del Congreso sobre los hechos relativos a un supuesto "terrorismo de Estado".
En el documento, titulado España: Terrorismo vasco y respuesta gubernamental, la agencia estadounidense de inteligencia asegura que "Felipe González ha acordado la formación de un grupo de mercenarios, controlado por el Ejército, para combatir fuera de la ley a los terroristas". La CIA apuntaba que la operación ponía en cuestión la llamada Transición y "las credenciales democráticas del Gobierno español".
Comparecencia de Marlaska
Las peticiones de comparecencia se hacen para que el expresidente dé explicaciones en la Comisión de Interior del Congreso y Marlaska ante el Pleno, pero a la vez el grupo abertzale impulsará en ambas cámaras la creación de sendas comisiones de investigación al respecto. Para solicitarlas, necesita un segundo grupo parlamentario que firme la petición. "Estamos redactándola. Luego hablaremos con todos", indicaron a Servimedia fuentes de EH Bildu.
Por su parte, el portavoz peneuvista en el Congreso, Aitor Esteban, ha declarado que a su partido no le parece "mal" que se pueda "conocer exactamente qué es lo que pasó con los GAL", ya que es algo "que se le debe a toda la sociedad española". A este respecto ha criticado que algunos partidos quieran retrasar la reforma de la Ley de Secretos Oficiales "con tácticas de alargamiento de plazos" o con otras estratagemas parlamentarias. Añadió que la modificación de esta norma es "más necesaria que nunca".
Rechazo del PSOE
La portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Adriana Lastra, ha trasladado todo el apoyo del PSOE y el suyo propio a González y ha adelantado su posición contraria a la idea de Bildu de abrir una comisión parlamentaria de investigación, ya que es un tema "juzgado y sentenciado".
Preguntada por la petición de comparecencia del expresidente, Lastra ha subrayado que Felipe González fue el presidente que modernizó España y que hizo que el país entrara en la UE, y le ha hecho llegar el respaldo de su partido ante este tipo de informaciones.
"No somos nosotros precisamente de revisar cosas que ya está juzgadas y sentenciadas", ha zanjado la también vicesecretaria general del PSOE en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces del Congreso.
¿Qué dice Podemos?
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, se ha mostrado "prudente" al valorar los documentos de la CIA sobre los GAL y Felipe González, que cree que "no aportan nada nuevo", y ha asegurado que lo que más le preocupa del expresidente es que llame "camarote de los hermanos Marx" a un Ejecutivo que ha aprobado el Ingreso Mínimo Vital y que ha protegido a millones de trabajadores en la peor crisis económica de la democracia. "Pero no vamos a dejar que nada nos distraiga de nuestra tarea", ha precisado.
Con todo, el portavoz de En Comú Podem y secretario primero de la Mesa del Congreso de los Diputados, Gerardo Pisarello, ha defendido que González explique su implicación o no en la creación de los GAL. En rueda de prensa en el Congreso, ha dicho que le llama la atención que González no haya dado la cara sobre este tema y ni siquiera haya comparecido públicamente para desmentir esas informaciones o confirmarlas.
Se trata, en opinión de Pisarello, de un periodo histórico sobre el que sigue habiendo "sombras" y es positivo que todo salga a la luz y se puedan esclarecer las responsabilidades jurídicas y políticas que se deriven de todo ello.