Los servicios jurídicos del Congreso han informado a favor de que la Mesa de la Cámara admita a trámite la comisión de investigación registrada por Unidas Podemos y otros ocho partidos para abrir pesquisas sobre el uso de 'tarjetas black' por parte de Juan Carlos I.
Según el informe que este miércoles estudiará la Mesa del Congreso, los letrados son partidarios de que el escrito se califique y se traslade a la Junta de Portavoces "para su eventual inclusión en el orden del día de una próxima sesión plenaria".
Es la primera vez que los servicios jurídicos del Congreso no informan en contra de dar trámite a una comisión de investigación relativa al Rey emérito.
El pasado mes de diciembre, la Mesa del Congreso, amparándose en la opinión de los letrados, vetó esta misma petición por un defecto de forma, ya que únicamente se había presentado con la firma de Unidas Podemos, que no cuenta con diputados suficientes para solicitar por sí misma una comisión de investigación. El grupo confederal volvió a registrar la solicitud añadiendo también la firma de ERC, Bildu, Más País, Compromis, CUP y BNG, un texto cuyo contenido sí ha sido ahora analizado por los letrados, que le han dado su visto bueno.
Eso sí, en su informe, los letrados, especifican como es habitual que, en el caso de que el Pleno dé vía libre a esa comisión de investigación será ella la que elabore su propio plan de trabajo y decidir sobre la celebración de comparecencias "sin que quepa predeterminar cómo han de acordarse aquéllas".
El PSOE votará 'no' a la investigación
Las primeras reacciones a la noticia ya se han dado a conocer y una de ellas ha llegado desde el Gobierno, donde el PSOE ha dejado claro que se opondrá a la tramitación de la comisión de investigación. "Entendemos que el Congreso tiene sus funciones tasadas en la Constitución Española y controlar al jefe del Estado no está entre ellas, como se refleja en las sentencias repetidas del Tribunal Constitucional", han explicado fuentes a la Cadena Ser, que subrayan además que éste es "un tema judicializado".
Así las cosas, la creación de esa comisión de investigación no podrá ser debatida en el Pleno del Congreso, como proponen los letrados de la Cámara en un informe en el que, por primera vez, avalan una investigación relativa al Rey emérito.
Una posición que va en contra de sus socios de coalición, ya que todos han sido los impulsores de la comisión y así lo han reflejado en redes sociales nada más conocer la noticia. El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha sido de los primeros en manifestarse dejando en manos "de la política" la decisión. "Hemos conseguido sortear las pegas jurídicas. Ya no hay excusa", ha señalado el miembro de la formación morada.
Por primera vez, los letrados del Congreso recomiendan admitir a trámite nuestra Comisión de Investigación sobre el Rey Emérito. Fruto de un minucioso trabajo, hemos conseguido sortear las pegas jurídicas. Ya no hay excusa. A partir de ahora, la decisión es puramente política.
— Pablo Echenique (@PabloEchenique) January 12, 2021
El PSOE ya votó en contra de la investigación a los GAL pese al sí de los letrados
El pasado mes de junio, por ejemplo, el PSOE ya votó en contra de la admisión por la Mesa de una comisión de investigación sobre la relación del expresidente del Gobierno Felipe González con los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), pese a que ésta contaba con el aval de los servicios jurídicos.
Fue una iniciativa impulsada por ERC, JxCat, PNV, EH Bildu, la CUP y el BNG tras salir a la luz unos documentos de la agencia de inteligencia estadounidense CIA que vinculaban a González con la creación de este grupo terrorista protagonista de la denominada 'guerra sucia' contra ETA.
La inviolabilidad del Rey, reserva constitucional
Por el contrario, los servicios jurídicos recomiendan no admitir a trámite la proposición de ley que Más País y Compromís registraron el pasado diciembre por segunda vez para delimitar la inviolabilidad del Rey, acotando los actos que realiza como Jefe del Estado y diferenciándolos de los que hace como persona privada, según confirmaron fuentes parlamentarias.
Se trata de una iniciativa que el PSOE, el PP y Vox ya vetaron en la Mesa del Congreso en septiembre del pasado año. Sin embargo, ambos partidos decidieron volver a presentarla hace un mes, nada más conocer el último de los vetos del órgano rector de la Cámara a abrir una comisión de investigación sobre las presuntas irregularidades que se achacan a Juan Carlos I, que ellos mismos solicitaron junto a fuerzas independentistas.
Y sobre este asunto, que también se analizará en la primera reunión de la Mesa de 2021, los letrados del Congreso esgrimen los mismos argumentos que hace meses para no calificar la iniciativa: dado que la inviolabilidad del Jefe del Estado está fijada en la Constitución, ha de presentarse una proposición de reforma constitucional para modificarla, y no una proposición de ley al uso.