Política

Iglesias presiona con la vivienda: Unidas Podemos exige prohibir desahucios y cortes de suministros durante todo el estado de alarma

  • Incide en los casos de grandes tenedores de viviendas como bancos o fondos
  • Actualmente la prohibición de desahucios se extiende hasta el 31 de enero
  • "No tiene sentido pedir que se queden en casa y ejecutar desahucios"
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Foto: EP

Unidas Podemos está presionando a través de la Vicepresidencia de Derechos Sociales y Agenda 2030 que lidera Pablo Iglesias, para que el Gobierno de coalición impida "de forma efectiva" los desahucios y los cortes de suministros mientras se extienda el estado de alarma, recién prorrogado hasta el 9 de mayo. Un requerimiento más en materia de vivienda, que se suma a la regulación de los precios del alquiler comprometida en el acuerdo sobre Presupuestos.

La formación morada ha planteado al PSOE la necesidad de articular medidas normativas que prohíban los desalojos en tres supuestos: por impago de hipotecas si la unidad familiar no tiene alternativa habitacional, en el caso de lanzamientos por impago o finalización de contrato de alquiler a menos que el propietario de la vivienda sea "una persona en situación vulnerable" o cuando las familias en situación "precaria" vivan en pisos de "grandes tenedores" de vivienda, como fondos de inversión o bancos, medida similar a la aplicada en Cataluña, según han indicado fuentes de Unidas Podemos recogidas por Europa Press.

El plan también añade la prohibición de cortar los suministros de agua, luz o calefacción. Ahora, Unidas Podemos está a la espera de que el lado socialista del Ejecutivo responda a esta demanda formal que basan en que en "pleno estado de alarma", con toque de queda y confinamientos parciales decretados desde las autonomías, "no tiene sentido pedirle a la gente al mismo tiempo que se quede en casa y ejecutar desahucios".

En la misma línea, ven contradictorio el pedir a la población medidas higiénicas ante el covid-19, como el lavado permanente de manos, cundo existen cortes de estos suministros básicos.

Así, la pretensión de Unidas Podemos es que los desahucios se prohíban al menos mientras dure la prórroga de seis meses del estado de alarma aprobada la semana pasada en el Congreso de los Diputados. Actualmente, la norma vigente en este sentido prohíbe los desahucios hasta 31 de enero solo para aquellas personas que están en situación de vulnerabilidad por los efectos del covid-19 tras un acuerdo alcanzado en el seno del Ejecutivo a finales de septiembre para ampliar el plazo en el marco del 'escudo social'. No obstante, la imposibilidad genérica de acometer el corte de suministros básicos quedó fuera de dicha ampliación refrendada en el Consejo de Ministros, pese a que la formación morada insistió en extender la vigencia para impedir dichos cortes de electricidad, gas o agua.

Desde la Unidas Podemos inciden en que en las últimas semanas se están ejecutando "muchos desahucios" de familias que ya estaban en situación de vulnerabilidad antes de la pandemia, con algunos casos "muy graves" con menores a su cargo. El pasado lunes sus portavoces Rafa Mayoral e Isa Serra, apelaron a su socio de Gobierno a ser "valientes" y ampliar reforzar el 'escudo social'. 

La protección del acceso a la vivienda es el centro de las reivindicaciones de Unidas Podemos, especialmente desde que comenzara la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en la que arrancó el compromiso de la coalición de llevar al Congreso una propuesta de regulación del precio del alquiler en un plazo de cuatro meses.

Además de por la vulnerabilidad a la que se somete a las personas desalojadas sin otra opción a residencia, desde Unidas Podemos recuerdan que existe un consenso parlamentario en materia de vivienda que permitirá afianzar, si no ampliar, el denominado 'bloque de investidura' para sacar adelante las cuentas públicas y dar estabilidad a la legislatura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky