Política

Calvo pide esperar hasta el 9 de noviembre para decidir sobre el confinamiento domiciliario: "No adelantemos fases"

  • La vicepresidenta insiste en esperar a ver el efecto de las medidas tomadas
  • Reconoce que es "entendible" que las CCAA hagan sus propias propuestas
  • La CEOE: "Un nuevo confinamiento domiciliario sería un drama económico"
Carmen Calvo. Foto: EFE.

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha descartado este martes el confinamiento domiciliario de la población y ha pedido esperar hasta el próximo 9 de noviembre para ver cuál es el impacto de las medidas actuales adoptadas por las comunidades autónomas. Coronavirus, última hora, en directo.

"No adelantemos fases", ha insistido Calvo en una entrevista en Canal Sur Radio, tras ser cuestionada por la petición de Asturias de un confinamiento de 15 días. "Vamos a intentar que eso no llegue. Vamos a ser como siempre contundentes y prudentes al mismo tiempo", ha añadido.

En este sentido, la vicepresidenta se ha remitido a las medidas que restringen la movilidad nocturna y entre territorios para ver si dan "resultados". Eso sí, Calvo ha reconocido que es "entendible" que haya comunidades autónomas que tengan "propuestas" y actúen en el ámbito de sus competencias.

Con todo, ha recordado que desde el punto de vista jurídico un "confinamiento de esa naturaleza" solo puede ser decretado por el Ejecutivo. "Como Gobierno pensamos que estamos todavía verificando cómo funcionan las medidas que hemos tomado. Demos un poco de tiempo para ver qué pasa los próximos días", ha añadido.

Un "desastre" económico, a ojos de la CEOE

Un hipotético escenario que inquieta a los empresarios. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha advertido de que imponer un nuevo confinamiento domiciliario sería un "desastre" y un "drama" para la economía, las empresas y el empleo. Garamendi, en declaraciones a Telecinco recogidas por Europa Press, ha afirmado que si se va a un nuevo confinamiento, se necesitarán medidas "excepcionales y urgentísimas" desde el punto de vista económico para evitar que las empresas "fallezcan" y se destruyan puestos de trabajo.

El líder de la CEOE ha argumentado que, cuando llegó la primera ola, las empresas estaban mejor situadas, pero ahora que ha llegado la segunda, ya llevan meses sufriendo las consecuencias de la pandemia, con sectores, como el turismo, el comercio y la hostelería, que han quedado "absolutamente arrasados" por decisiones administrativas tomadas para frenar el covid. 

La vicepresidenta ha criticado el respaldo de Vox a los disturbios que han tenido lugar en varias ciudades

Por otro lado, Calvo se ha referido a los disturbios en varias ciudades en protesta contra las limitaciones para combatir contra el virus y ha instado a la "responsabilidad y la solidaridad" con los "compatriotas que están en la UCI" y con el "personal sanitario" que mantiene "día a día a la población".

"No podemos tener a gente activando las mayores irresponsabilidades, los peores sentimientos. No nos gusta que los radicales y violentos vayan a aprovechar un hueco de tensión y vida compleja. Pedimos a toda la clase política su condena y comportamiento ejemplar", ha asegurado.

Así, y tras incidir en que España es un "riguroso Estado de derecho", Calvo ha cargado contra Vox por haber "dicho una cosa y la contraria". "Ha animado y comprendido (las protestas) y luego han rectificado y ha dicho que son los sectores de la población que más cerca están de este Gobierno son los que se han rebelado. Es una contradicción absurda", ha sostenido.

A su juicio, "no sería de recibo que ningún responsable político, en una situación tan complicada", se dedicara a agitar "sentimientos y situaciones inquietantes y peligrosas". "Cada uno responderá de sus responsabilidades", ha zanjado.

Calvo califica de "muy inapropiado" el comentario de Simón sobre las enfermeras y le anima a disculpase en público

Además, Calvo ha tachado de "muy inapropiado" y "absolutamente desafortunado" el comentario del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CAES) del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, sobre las enfermeras.

Calvo ha animado a Simón a ofrecer explicaciones. Se trata, dijo, de un comentario "absolutamente desafortunado" que sigue "ahondando en estereotipos que no ayudan nada" y, por tanto, "muy inapropiado". La vicepresidenta desligó la "profesionalidad" del doctor Simón y el trabajo que está haciendo en la lucha contra la pandemia de sus comentarios en una charla 'online' con los escaladores Iker y Eneko Pou, en la que se refirió a si le gustaban las "enfermeras infecciosas".

Las declaraciones han generado un gran revuelo y han provocado una denuncia del Partido Popular ante el Observatorio de la Mujer ante lo que, en opinión de la formación popular, son unas declaraciones "sexistas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky