El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado dispuesto a llegar este mismo viernes a un acuerdo con el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), retomando la negociación que en agosto estaba cerrada "al 99%", si el partido de Pablo Casado está dispuesto a volver "a al senda del sentido de Estado" y del "sentido común". Los 'populares', sin embargo, han puesto tres condiciones sobre la mesa: que PSOE y Podemos retiren su propuesta de elección del órgano, que los 'morados' queden fuera del proceso y que los socialistas acepten la propuesta que va a llevar el PP al Congreso.
"Como poder Ejecutivo le decimos al PP que estamos abiertos desde el primer minuto, y desde hoy mismo, a sentarnos a negociar bajo las premisas y condiciones acordadas en julio y en agosto inexplicablemente rotas por el PP, para llegar a un acuerdo de renovación del CGPJ cuanto antes", ha dicho Sánchez en la rueda de prensa que ha ofrecido en Bruselas tras el Consejo Europeo.
En su intervención, el presidente no ha aclarado si ese posible acuerdo implicará la retirada de la reforma que el PSOE y Unidas Podemos han impulsado en el Congreso, en forma de proposición de ley, para modificar el sistema de elección del órgano de gobierno de los jueces y que en la segunda votación la mayoría de tres quintos sea reemplazada por la mayoría absoluta.
Preguntado asimismo por el toque de atención de la Comisión Europea a España por esta pretendida reforma, Sánchez solo ha querido manifestar "respecto absoluto" por las palabras del portavoz comunitario de Justicia, Christian Wigand, quien subrayó la importancia de garantizar que el CGPJ "no sea percibido como vulnerable a la politización".
Las condiciones del PP
Tras las declaraciones de Sánchez, fuentes del PP consideran que "no hay novedad" y "no habrá acuerdo hasta que Sánchez cumpla con las condiciones que ya conoce todo el mundo", empezado por retirar la propuesta de reforma legal de elección del Consejo que han registrado en el Congreso PSOE y Unidas Podemos.
En segundo lugar, el PP exige que Podemos "no tenga nada ver con este proceso" alegando que se trata de un "partido imputado que arremete contra el Rey y contra el Poder Judicial", han señalado las mismas fuentes a Europa Press. En tercer lugar, el PP reclama que Sánchez y el PSOE acepten su petición de "despolitización" del proceso de renovación del órgano de gobierno de los jueces que, según ha recordado, el partido lleva planteando varios meses.
En este punto, fuentes 'populares' han avanzando que el lunes el Grupo Popular registrará una iniciativa en ese sentido y espera que ahora los socialistas sí la apoyen después de que hace dos años rechazaran una enmienda en ese sentido en la Cámara Baja que había sido aprobada por mayoría absoluta en el Senado.