Economía

La UE afea la reforma del CGPJ de Sánchez y le sugiere que la retire

  • Bruselas indica que un cambio así debe pasar por la Comisión de Venecia
  • Los socialistas dicen que la pérdida de los fondos de la UE es un debate de la derecha
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. EFE
Madridicon-related

De no estar en el orden del día, a convertirse en el comentario apéndice del Consejo Europeo. En contra de los pronósticos de la delegación del Gobierno de Pedro Sánchez en Bruselas, este jueves, la Comisión Europea emitió un comunicado para apercibir al Ejecutivo español en su intención de cambiar las reglas del juego en la elección de vocales del Consejo General del Poder Judicial.

La primera observación y llamada de atención de la institución europea es que Bruselas sí está al tanto del anuncio del Gobierno de Sánchez e Iglesias -señaló la portavoz de la Comisión de Justicia, Christian Wigand-, indicando que siguen de cerca la evolución de su proposición de ley.

En su comunicado, la Comisión subraya el informe sobre el estado de derecho que se publicó recientemente, y donde se pondera "la importancia de reducir la influencia del poder legislativo o ejecutivo sobre el poder judicial a fin de fortalecer la independencia judicial".

En el caso de España, matiza ese informe, se destaca que la situación del Consejo General del Poder Judicial "es un desafío". Y al tiempo se añade que el órgano de los jueces "no puede ser percibido como vulnerable a la politización".

Además, y en términos generales, recalca la institución europea que una reforma del calado de la española, que pretende según socialistas y comunistas, variar el sistema de tres quintos de la cámara por uno de solo mayoría absoluta, ha de consultarse con todas las partes interesadas, entre ellas, con la Comisión de Venecia. Finalmente el comunicado dice que, "los estados miembros deben seguir las normas de la UE para garantizar que la independencia judicial no se vea comprometida".

El pronunciamiento de la Comisión no está muy alejado de las quejas de asociaciones profesionales poniendo en evidencia al Gobierno de Pedro Sánchez por no querer someter esa reforma exprés a un informe preceptivo del Consejo General del Poder Judicial o, la valoración del Consejo de Estado.

Iratxe Díaz: "No existe ninguna amenaza en estos momentos para los fondos de recuperación, es un debate falso de PP, Cs y Vox"

Esta semana, vocales del CGPJ como José María Macías, no se sorprendían de la posible reacción de la Unión Europea. En 30 años de profesión, Macías añadía sobre la cuestión , nunca había visto una reforma que "violara de manera tan escandalosa la Constitución", así como "los principios de la Unión Europea, que están recogidos en el artículo II del Tratado de la Unión". Pero los socialistas no creen que esta polémica sea real: Piensan que la oposición está ejerciendo un debate desleal y antipatriota para que no se renueven el CGPJ.

Tanto los ministros Luis Planas como José Luis Ábalos, titulares de las carteras de Agricultura y Movilidad, coincidían al señalar que Europa no piensa cuestionar los fondos para la Recuperación, Transformación y Resiliencia por el mero hecho de reformar a la carta el sistema de votación del CGPJ. Sostienen ambos, como Iratxe Díaz, portavoz de los socialdemócratas en el Parlamento Europeo, que "no existe ninguna amenaza en estos momentos para los fondos de recuperación, y que éste es un debate falso creado por PP, Cs y Vox".

Otra vara de medir

Falso o no el debate, la hemeroteca recoge que, fue Iratxe García, quien en junio de este año, afirmó lo siguiente sobre Polonia y Hungría: "Los socialistas lo tenemos claro. Ni un solo euro para aquellos gobiernos que no actúen con pleno respeto del estado de derecho y de los valores fundamentales de la Unión".

En el mes de abril, apenas dos meses atrás, el Gobierno de España defendió ante la UE un sistema de elección de los vocales del CGPJ con la aprobación de las tres quintas partes del Parlamento. Una proposición que difiere de la reforma presentada esta semana, a propuesta de Pablo Iglesias.

El jueves por la mañana, desde Bruselas, Pablo Casado manifestó que la reforma exprés que promueve el Gobierno de Sánchez para rebajar las mayorías parlamentarias en la elección del CGPJ "ataca la separación de poderes, la independencia judicial y, en definitiva, debilita la democracia española". Además, insistió en crear una agencia independiente para controlar los fondos europeos y evitar "clientelismo".

Anticorrupción 'libra' a Iglesias

La Fiscalía Anticorrupción envió este jueves una nota interna a la Fiscalía General del Estado en la que se opone a que el Tribunal Supremo investigue al vicepresidente y líder de Podemos, Pablo Iglesias, por el llamado 'caso Dina'. Entre esos fiscales está Ignacio Stampa, próximo a la abogada de Pablo Iglesias, Marta Flor. La fiscal general, Dolores Delgado, calificó de "inadmisibles" las amenazas a García Castellón porque pueden perturbar "el sosiego y la independencia".

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

deepstate
A Favor
En Contra

Tampoco hay que preocuparse mucho , porque Europa ya lleva mucho tiempo criticando y afeando las sentencias de estos jueces , que hasta son capaces de hacer un juicio farsa a los que no tienen la misma ideologia.

Tribunales de derechos humanos, Onu , y múltiples organismo internacionales ,porque habría que hacer caso ahora a Europa , porque la derecha incívica y antipatriota pone palos en las ruedas y actua contra los ciudadanos de España buscando solo el beneficio de unos cuantos

Puntuación 2
#1
estadoprofundo
A Favor
En Contra

Quizás es hora de pasar informe a la UE de los atropellos y de la jactancia de los populares de que controlaban la sala segunda del Ts por detrás

Puntuación 2
#2
Ender
A Favor
En Contra

Y no solo a la susodicha Sala Segunda. Por lo visto también a este periódico.

Puntuación 3
#3