Política

PSOE y Unidas Podemos registran la reforma para cambiar por la 'vía rápida' el sistema de elección del CGPJ

  • Los socios de Gobierno se amparan en el "bloqueo" del que acusan al PP
  • Optan por la proposición de ley y no por el proyecto para sortear obstáculos
  • Aparte de cambiar la elección, se tocará el estatus del órgano en funciones

Los grupos parlamentarios de PSOE y Unidas Podemos han registrado este martes en el Congreso de los Diputados la proposición de ley orgánica para reformar el sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), con el objetivo de sortear el "bloqueo" del que acusan al PP. El órgano lleva ya dos años con el mandato expirado.

En aras de agilizar el trámite y evitarse contratiempos, las dos patas del Gobierno de coalición han decidido acometer la reforma a través de una proposición de ley y no mediante un proyecto de ley. Mientras que la primera vía supone que los partidos presenten la iniciativa a la Cámara, la segunda, más 'lenta', implica que lo haga el Consejo de Ministros y requiere informe consultivo no vinculante al propio CGPJ, al Consejo de Estado y al Consejo Fiscal. El posible pronunciamiento en contra de uno de estos órganos hacían una medida de dudosa constitucionalidad ha llevado al Gobierno a optar por la 'vía rápida', calculando los socialistas que la tramitación podría llevar unos dos-tres meses.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya avanzó hace semanas su intención de promover esta reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) para posibilitar la renovación de este órgano y, posteriormente, el PSOE detalló que el objetivo sería rebajar la mayoría de tres quintos necesaria actualmente. Aunque el Ejecutivo asegura que preferiría renovar el órgano de gobierno de los jueces a través de un acuerdo con el PP, han decidido poner en marcha esta reforma, al entender que no se pueden posponer más esta tarea. Ha sido el flanco 'morado' del Gobierno el que más ha insistido en dar este paso.

La reforma plantea rebajar de los citados 3/5 de la Cámara a la mayoría absoluta los votos necesarios para que las Cortes elijan a los 12 miembros del CGPJ que les corresponde de los 20 que conforman el órgano. De la misma manera, el texto busca delimitar la actuación del CGPJ cuando expire su mandato a los cinco años. Se pretende así que cuando el órgano quede en funciones se centre en los trámites del día a día y no tome decisiones de calado como por ejemplo nuevos nombramientos en la cúpula judicial.

Lastra: "Quiero señalar que esta es una reforma equivalente a la que promovió el Gobierno del PP en 2013"

Así lo ha confirmado la portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, tras registrar el texto. "La reforma establece una mayoría viable para elegir 12 miembros del CGPJ, evitando bloqueos, y cubre el vacío legal sobre las atribuciones de un CGPJ con el mandato expirado", ha explicado la 'número dos' del PSOE en una rueda de prensa en la que ha comparecido junto al portavoz de Unidas Podemos en la Cámara, Pablo Echenique.

"Lo que proponemos es un cambio de mayoría habitual en distintos procedimientos. En todo caso, se mantiene una exigencia de buscar el consenso en parlamentos fragmentados como los actuales y obliga a alcanzar acuerdos entre distintas fuerzas políticas", ha justificado Lastra al centrarse en el cambio de mayorías para la elección.

"Quiero señalar que esta es una reforma equivalente a la que promovió el Gobierno del PP en 2013 y exactamente sobre los mismos artículos de la misma ley. Se trata de asegurar que el CGPJ siga funcionando", ha argumentado también la dirigente socialista antes de subrayar que "la sociedad española necesita a todas sus instituciones en plena eficacia" y que "no podemos permitirnos mantener bloqueado el CGPJ a causa de cálculos partidistas".

Respecto a la delimitación de funciones del órgano ya con el mandato expirado, Lastra ha precisado que la reforma contempla que "se excluye de sus competencias la propuesta de nombramientos de altas instancias judiciales".

Los socios de la investidura

Voces parlamentarias consideran que la reforma de la ley que regirá el CGPJ tiene respaldo para salir adelante, dado que el denominado 'bloque de investidura' ha dado muestras favorables a asumir ese cambio. Al tratarse de una ley orgánica la que se va a modificar se precisa el voto afirmativo de la mayoría absoluta de la Cámara Baja.

La inmediata referencia es el escrito firmado a finales de septiembre por PSOE, Unidas Podemos, ERC, Junts per Catalunya, PNV, Más País, Compromis, Teruel Existe y Nueva Canaria exigiendo que se cumpliera el mandato legal de renovar el Poder Judicial. Todos los firmantes conforman una mayoría total de 187 escaños.

Compromís ya se ha pronunciado a favor este martes, mientras que desde Más País Íñigo Errejón ha recibido bien la noticia pero ha pedido al Gobierno "negociar" y no esperar que los votos le lleguen "a toque de silbato".

Críticas de la oposición y los jueces

El líder del PP, Pablo Casado, ha avisado ha avisado al Gobierno de que recurrirá al Tribunal Constitucional y a las instituciones y tribunales europeas si finalmente se "perpetra un atropello a la legalidad" como es la reforma que plantean PSOE y Unidas Podemos. Desde Vox también han avanzado que irán al TC y han acusado a socialistas y 'morados' de querer convertir a España en "una tiranía y una dictadura".

Desde la judicatura, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) se muestra contraria a esta reforma y la califica de "abiertamente inconstitucional" porque infringir lo dispuesto en el artículo 122 de la Constitución. La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), a su vez, tacha de "despropósito" la medida. En Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) preferirían un pacto entre el Gobierno y el PP, pero ven "lógico" el movimiento de Sánchez en esta coyuntura.

comentariosicon-menu46WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 46

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

chapa y pintura
A Favor
En Contra

Comunismo=basura

Puntuación 65
#1
ricardo
A Favor
En Contra

Espero que la oposición tome buena nota, habrá luego que contra reformar la ley sugiero hacer igual que en Alemania y echar a todos los comunistas del sistema de justicia a los Alemanes les ha ido muy bien durante tres décadas, hicieron una purga tras la caída del muro de Berlín en menos de 6 meses, a España seguro que también le ira muy bien haciendo lo mismo e incluso se puede hacer mas rápido y mejor.

Puntuación 67
#2
ferrusolo
A Favor
En Contra

Lo que dice Ricardo sería lo correcto de no ser por un pequeño detalle: aquí los comunistas van disfrazados de socialistas, y la gente poco informada pica y les vota. Ya lo hicieron en el 36: Tanto Prieto como Caballero (ambos más a la izquierda que Stalin) fueron militantes del PSOE, y ahora están repitiendo la jugada, y además la oposición, más blandita que en el 36, todavía no ha acabado de darse cuenta.

Malamente podremos desactivar al comunismo si el comunismo ya está en el poder.

Puntuación 66
#3
miguel
A Favor
En Contra

Esa reforma del sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial es ilegal e inconstitucional porque acaba con la separación de poderes y pone a los jueces al servicio del gobierno que es el que los elegirá sin contar con el resto de partidos de la oposición. Esto lo quieren hacer para montar un dictadura bolivariana y lo hacen sabiendo que es ilegal.

Puntuación 57
#4
Paradogico
A Favor
En Contra

Este gobierno de Sanchez -Iglesias se está saltando la constitucion,la Justicia y cualquier cosa que se interponga para hacerse con el poder total y absoluto como Chaves, Putin, Maduro ,,,.vamos camino de una dictadura comunista leninista.

Puntuación 56
#5
miguel
A Favor
En Contra

La Constitución dice bien claro como se tienen que elegir a los miembros del Consejo General del Poder Judicial y no puede haber una ley que contradiga a la Constitución. La Constitución está por encima de cualquier ley que saque el gobierno y si esa ley contradice a la Constitución no se puede aplicar. Lo que hace este gobierno se llama prevaricación e intento de golpe de estado.

Puntuación 46
#6
Dardo furioso
A Favor
En Contra

¿Qué lo váis a cambiar hacia un sistema "chavista-bolivariano para tener al poder judicial bajo la bota ???

Puntuación 46
#7
Robespierre
A Favor
En Contra

Al más puro estilo Venezolano se confirma que estos tipos no tienen escrúpulos ni vergüenza.

Todavía veremos cómo se reforman leyes para perpetuar en el poder a Sanchinflas.

Puntuación 46
#8
Manuel
A Favor
En Contra

Se trata de aglutinar todo el poder en una sola persona, a eso se le llama DICTADURA.

Puntuación 43
#9
deepstate
A Favor
En Contra

Quizás no hace falta reforma lo que hay que cambiar a todos los que ejercen de juez en TC , TS , Audiencia etc y poner jueces de verdad es decir imparciales , autónomos, que ejerzan el verdadero sentido de su profesión Y SOBRETODO no se inspiren en los principios generales del Movimiento , sino en los derechos fundamentales y democraticos

Por todo el tiempo transcurrido desde la sagrada Constitución , ya sabemos que no es posible con los gobiernos corruptos de la derecha incivica PP, cS , vOX y tampoco con el putrefacto PSOE, asi que queda poco margen para el optimismo

Puntuación -26
#10
Usuario validado en elEconomista.es
macasar
A Favor
En Contra

Es otra cortina de humo para tapar la mierda del moñeta Pablo iglesias que hemos conocido hoy, o es realmente otro paso más para forzar el establecimiento de una dictadura comunista bolivariana más, al estilo venezolano, tratando de concentrar todo el poder en una persona, el FRAUDILLO sanchez? Al final van a ir a toooope rompiendo todas las reglas de la actual Constitución, para instaurar una republica bananera, como ya hicieron en 1936, con el resultado que todos conocemos. FUERA ACTUAL DESGOBIERNO!!! Dimisión, elecciones libres y democráticas YA!!!!

Puntuación 31
#11
Tristeza
A Favor
En Contra

Siento mucha tristeza cuando mis conocidos del continente americano me dicen : “ Qué está pasando en España, qué dicen que ya está como Cuba ? .

El gobierno bolivariano ha metido la directa en estos momentos de conmoción por la pandemia y no hay día que dejen de avanzar en su hoja de ruta a pasos agigantados. La oposición no está a la altura de frenarlos. Como el boxeador noqueado, que no ve por dónde le vienen. Qué Dios nos ampare.

Puntuación 33
#12
Intruso
A Favor
En Contra

El cambio de régimen continúa...y están pisando el acelerador porque ven que no llegan a Abril del 2021.

Puntuación 31
#13
Españoles Cristianos por la Democracia (ECxD)
A Favor
En Contra

Los pseudopolíticos de la extrema "izmierda" se dedican siempre a fastidiar a quienes no opinamos como ellos. Es decir, la gente normal y como Dios manda. O sea, de derechas e, incluso, de extrema derecha. Gente como Dios manda.

Se supone que el actual Desgobierno 100 % comunista (ni siquiera es socialista, al estilo de Felipe González) debería velar única y exclusivamente por la salud y la economía de todos los españoles, ante esta pandemia sin precedentes. En lugar de eso, siempre se dedica a chorradas como la Antiley de la Inmemoria Deshistórica y cosas por el estilo. Que si las niñas también pueden tener pene y que si los niños pueden vestir con minifalda y llevar tetas de silicona.

Y en esa estamos. Estamos desgobernados por una pandilla de HDLGP, que lo único que saben hacer es inventarse nuevos impuestos, nuevas leyes chorras, etc.

Espero que Dios los condene al eterno Infierno. A toda esta escoria de la extrema "izmierda".

Puntuación 26
#14
No cabe un tonto +
A Favor
En Contra

Siempre haciendo chanchullos estos malnacidos.

Vota a VOX

Puntuación 23
#15
K-brones del lago Ness
A Favor
En Contra

14

Por eso, yo invito a todo el mundo a que deje de pagar impuestos y a que haga como Jordi Pujol.

Porque los impuestos solo sirven para que un pu.to Coletas viva en una mansión.

¿Acaso se arreglan las calles? ¡Por supuesto que no! ¡Todas las aceras están destrozadas! ¡Para que te caigas y te rompas la columna vertebral en mil pedazos, como me pasó a mí hace unos años! ¡Estamos pagando impuestos para nada! ¡Para que se lo lleven crudo los políticos (de izquierdas, claro)!

Y los ciudadanos como tontos, trabajando para los políticos del PSOE y Unidas Podemos.

Que nadie se piense que los ciudadanos trabajamos para nosotros mismos, para poder comprar comida, ropa, pagar la hipoteca... No, no. Estamos trabajando para estos caraduras, que viven superbién, a costa de nuestro esfuerzo. Con sueldos que jamás nosotros tendremos, pues son 100.000 veces superiores a los nuestros.

Si todo los ciudadanos dejásemos de mantener a todos estos caraduras; es decir, dejásemos de pagar impuestos; el Gobierno no se mantendría y se iría literalmente a la mi.er.da.

Los políticos sí que van a tener pensión de jubilación. Y muy buena, por cierto. Nosotros, en cambio, ni un céntimo de euro.

¡Despertad y votad únicamente a Vox, jo.der!

Puntuación 26
#16
Las dictaduras comunistas son las peores
A Favor
En Contra

O sea que pondrán al mando los jueces que ellos mismos han metido a dedo y esa será la justicia bolivariana española.

Puntuación 30
#17
Esto se pone feo
A Favor
En Contra

No me gustan los golpes de estado pero ante un golpe de estado de los comunistas, prefiero un golpe de estado del ejército.

Puntuación 32
#18
VIVA VOX
A Favor
En Contra

Diferencias entre el Desgobierno de España y el Desgobierno de Venezuela:

¡NINGUNA DIFERENCIA!

España y Venezuela son, actualmente, hermanitos gemelos.

Estamos sometidos a una DICTADURA BOLIVARIANA.

Puntuación 23
#19
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Ahora pondrán a jueces sin toga, con camisetas de "PU.TA ESPAÑA" o "¡ABAJO LA MONARQUÍA!", malolientes, con coleta, moño y coño.

Puntuación 25
#20
Jorg-hito
A Favor
En Contra

Los "genoveses" gustan de repetir las palabras LEY y CONSTITUCION, pero cuando les conviene son los primeros en saltárselas a la torera.

Puntuación -16
#21
LARGA VIDA A LA EXTREMA DERECHA
A Favor
En Contra

Ojalá venga un Franco y fusile a todos estos piojosos.

Puntuación 17
#22
Tócalo otra vez, Sam
A Favor
En Contra

No nos creíamos que lo de Venezuela pudiera pasar aquí, eh? Pues ya estamos aunque todavía hay mucho tonto en babia.

Puntuación 24
#23
Ana
A Favor
En Contra

El Gobierno socialcomunista, desde el inicio de la pandemia maniobra modificando Normas, poco a poco, para afianzarse en el poder controlando el Poder Judicial, poco a poco, lentos pero seguros.

Puntuación 22
#24
carlos
A Favor
En Contra

A ver si el PP cuando llegue al Gobierno (si llega, vistos los derroteros) modifica la Ley de Partidos para ILEGALIZAR el comunismo, independentistas, etc.

Modificando también la Ley electoral para que para tener representación en las Cortes Generales se tenga que sacar el 5% de los votos a nivel nacional.

Puntuación 21
#25