Política

PSOE y Unidas Podemos siguen subiendo electoralmente, según el CIS: Sánchez ya sacaría 13 puntos al PP

  • El sondeo se hizo tras el 12-J, con rebrotes y el fondo europeo estancado
  • El 65% de los españoles admite que los rebrotes limitarán sus vacaciones

Los dos partidos que forman la coalición de Gobierno -PSOE y Unidas Podemos- siguen subiendo en cada barómetro electoral que publica el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que preside el socialista José Félix Tezanos. Si en el estudio publicado a mediados de julio con datos de primeros de mes, ambos partidos no solo no acusaban desgaste por la gestión de la pandemia sino que subían, en el conocido este lunes, realizado apenas unos días después, entre el 9 y 19 de julio, ambos vuelven a ganar varias décimas.

Pese a que el sondeo se realizó tras el fiasco de ambos partidos en las elecciones gallegas y vascas del 12 de julio, en un escenario de rebrotes ya preocupante y con el acuerdo europea para la recuperación todavía estancado en la cumbre de Bruselas, los socialistas ganan tres décimas y se consolidan primeros con un 32,4% en estimación de voto. Por su parte, los 'morados' suben medio punto hasta el 12,6%. Cabe recordar, para mantener la perspectiva, que el PSOE obtuvo un 28% en las elecciones generales del 10-N y Unidas Podemos un 12,84%.

Peor parado sale el PP, que si en el sondeo anterior subía 1,2 puntos respecto a junio, en este último se deja la friolera de 1,7 puntos. Los de Pablo Casado, que aún así seguirían segundos, se quedarían con un 19,4% en estimación de voto (lejos del 20,8% del 10-N) y su desventaja respecto a los de Pedro Sánchez llegaría a los 13 puntos.

Sí mejora en este estudio Vox. En apenas 10 días los de Santiago Abascal pasan de un 11,6% a un 12,3%. Se quedan cerca del 12,5% que registraron en junio, aunque aún lejos del 15,09% de las últimas generales. Prácticamente igual se queda Ciudadanos, quinto, que pasa de un 8,8% a un 8,7%.

Respecto a la habitual valoración de líderes, esta vez el sondeo se limita a preguntar a quién se prefiere de presidente del Gobierno en este momento. El mayor porcentaje lo alcanza Sánchez con un 27%, seguido de de Casado con un 9,7%, Pablo Iglesias 5,9%, Inés Arrimadas 5,4%, Santiago Abascal 5,2% y tanto Alberto Garzón como Íñigo Errejón, un 2,7%.

Si los barómetro de estos meses han destacado por ser prolijos en preguntas sobre la pandemia, el publicado este lunes, centrado en política fiscal, tan sólo pregunta a los españoles por el miedo a quedarse sin salidas vacaciones por culpa de los rebrotes de covid-19.

De este modo, el 65,4% de los consultados reconoce que esta situación le va a limitar "mucho" o "bastante" sus salidas para viajar o para visitar a sus parientes en esta temporada estival, mientras que sólo el 21,8% dice que le afectará poco y un minoritario 11,6% apunta que no limitará "nada" sus planes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky