Política

Sánchez y Garzón 'aíslan' a Iglesias de las negociaciones de los Presupuestos

  • González Laya esta semana pedía unos Presupuestos de unidad
Pablo Iglesias.

El Gobierno empieza a moverse en temas presupuestarios, aunque los movimientos no pasan de momento de mero artificio, y después de celebrar las ayudas del fondo de europeo que traerá a España 140.000 millones de euros, esta semana se ha vuelto a encontrar de nuevo con el enemigo en casa: Pablo Iglesias.

El líder podemita, y vicepresidente segundo del Gobierno, se obstina en repetir a quien quiera escucharle que su programa es absolutamente incompatible con cualquier receta que venga de Ciudadanos o del Partido Popular, dos partidos que gobiernan en algunas administraciones con la ultraderecha, defiende en su haber.

Insiste Iglesias en que el único pacto posible para aprobar unos Presupuestos, que según el no serán austeros, es el que selle con los partidos que apoyaron la moción de censura a Mariano Rajoy.

Pero no es exactamente así como piensa la plana mayor del Ejecutivo. Sánchez sabe que ahora no caben disculpas y tampoco tiene argumentos para prorrogar por tercera vez consecutiva las Cuentas Públicas de 2018 firmadas por Cristóbal Montoro. Así que, ministras como las de Exteriores, Arancha González Laya, esta semana se pronunciaba al respecto y pedía unos Presupuestos de unidad y con el mayor número de fuerzas políticas. También la ministra de Defensa se refirió al respecto, afeando de alguna manera la postura de Iglesias por descalificar a los adversarios que no piensan como él, en un objetivo como el de aprobar unas Cuentas Públicas en un momento muy delicado en el que el objetivo es reconstruir España.

No obstante, Margarita Robles restó este viernes importancia a las "divergencias" entre el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a cuenta de los Presupuestos Generales del Estado, porque, a su juicio, "no pasa nada porque haya debate" interno.

En esa línea, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, también hizo importancia en alcanzar un amplio consenso presupuestario, más allá de los partidos que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez.

La titular de Hacienda sostiene que en esta situación, todas las formaciones políticas "aportan y nadie sobra"

La titular de Hacienda sostiene que en esta situación, todas las formaciones políticas "aportan y nadie sobra". Y quien lo haga, será porque se autoexcluya, dice Montero.

Partidario de pactar con Ciudadanos los Presupuestos si fuera menester -máxime que ERC podría estar en esas fechas imbuido por el proceso electoral catalán-, Alberto Garzón, la cuota de IU en el Gobierno, afirmó este viernes que pidió "normalizar" una "cultura de coalición" en la que el PSOE y Podemos dicen cosas opuestas entre sí sobre con qué fuerzas políticas se han de pactar los Presupuestos de 2021.

¿Y los datos macro?

En este nuevo entreacto político, el de los Presupuestos, se pronunció este viernes el Partido Popular, con su vicesecretaria a la cabeza, Elvira Rodríguez. La exministra de Medio Ambiente pidió al Gobierno que, antes de hablar de Cuentas Públicas, de anunciarlas y de decir que quiere negociar con el arco parlamentario, lo que tiene que hacer es reunirse con el Ministerio de Economía, y mostrar a las claras los datos macro de la economía española. Sin eso, entiende Rodríguez, no se puede hablar de nada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky