
El vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, ha reconocido este domingo que si pudiera volver a atrás y supiera cuál iba a ser la evolución de la crisis sanitaria del coronavirus le habría gustado actuar "antes", pero ha defendido en todo caso la gestión del Gobierno frente a la pandemia, contra la que actuó, ha dicho, de manera "muy estricta" desde el principio.
De esta forma ha respondido Iglesias en una entrevista con Antena 3, recogida por Europa Press, preguntado sobre si el Ejecutivo reaccionó tarde ante las advertencias que ya a finales de enero y después en febrero realizó la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre esta epidemia.
"Si pudiéramos volver atrás en el tiempo y supiéramos lo que iba a significar esta pandemia, pues claro que a todos nos hubiera gustado actuar antes, a todos", ha manifestado el líder de Podemos, quien ha pedido "no hacer política" con esto porque ni los partidos de la oposición ni los medios de comunicación fueron capaces de prever "algo que era muy difícil de prever".
Aún así, ha recalcado que el Gobierno actuó de forma "muy estricta", incluso antes que otros gobiernos que esperaron más que el español, y decretó el estado de alarma con medidas "muy restrictivas" de los derechos de la ciudadanía.
"¿Lo hicimos todo bien? Evidentemente no. ¿Fuimos capaces de dimensionar lo que se nos venía encima? Pues claro que no, igual que le ocurrió a otros muchos gobiernos", ha insistido el vicepresidente segundo.
"La privatización de residencias ha colocado a los ancianos en una situación de vulnerabilidad"
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, ha asegurado que esta crisis del coronavirus Covid-19 ha puesto de manifiesto que "la privatización de las residencias ha colocado a los ancianos en una situación de vulnerabilidad".
Para el vicepresidente segundo del Gobierno, esta crisis ha revelado que este modelo "hay que cambiarlo" y "que no puede ser que los mayores estén atendidos por trabajadores en situación de precariedad, cobrando sueldos de miseria".
Pablo Iglesias ha defendido que el Ejecutivo, lo que hizo el pasado 19 de marzo fue "reforzar a la única autoridad que tiene competencia en las residencias de ancianos que son las comunidades autónomas". En concreto, ha indicado que les pidieron "por escrito que situaran las residencias como prioritarias en los mismos términos que los hospitales para el reparto de EPIs", que convirtieran a los trabajadores de las residencias "en servicios esenciales igual que los sanitarios", y "que facilitaran las condiciones de contratación para que contrataran más personal".
"Pusimos bajo su control el 75% de las residencias privadas, dimos 300 millones de euros a la administración de Isabel Díaz Ayuso, a la de Emiliano García-Page, de todos los presidentes autonómicos, para que gastaran en personal para cuidar a nuestros ancianos", ha afirmado Iglesias, al tiempo que ha añadido que van a seguir haciendo lo mismo, es decir, "dar más poder a las comunidades autónomas para que cumplan con su labor".
Según ha precisado Pablo Iglesias, "no cabe la división política cuando se trata de salvar vidas". Por ello, ha apelado a un consenso para conseguir un sistema sanitario público "más fuerte" frente a las privatizaciones que "han dejado a médicos, enfermeros, personal limpieza y a todo el personal sanitario en una situación de precariedad y trabajando en malas condiciones".
El ingreso mínimo incentivará el consumo
Por último, Iglesias ha aprovechado para defender el ingreso mínimo vital, otra de las banderas de su partido, porque considera que no es sólo una medida de "justicia social" sino también de "pura eficiencia económica" porque incentivará el consumo y ayudará a que empresas y autónomos puedan seguir facturando.
En este sentido, ha celebrado que ahora personas "muy de derechas" como el exministro Luis de Guindos, de Ciudadanos o hasta el mismo Papa defiendan la que es, según ha recordado, unas de las grandes reivindicaciones del 15M.
El vicepresidente ha confirmado que el ingreso mínimo vital estará "pronto, en el mes de mayo", conforme a lo acordado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aunque ha recalcado que se siguen ultimando los detalles con la Vicepresidencia económica y con el Ministerio de Inclusión, que a su vez está dialogando con las comunidades autónomas.