Política

País Vasco y Galicia deciden aplazar las elecciones autonómicas del 5-A por el coronavirus

  • La convocatoria electoral se reactivará pasada la crisis del Covid-19
  • Todos los partidos de ambos parlamentos coinciden en el aplazamiento
  • En Galicia, los socialistas ponen sobre la mesa el día 27 de septiembre

Todos los partidos del Parlamento vasco han acordado este lunes la suspensión y aplazamiento 'sine die' de las elecciones autonómicas del 5 de abril ante la incertidumbre por el avance del coronavirus. Se buscará nueva fecha para los comicios en función de lo que dictaminen las autoridades sanitarias. Lo mismo ha ocurrido en Galicia, donde las principales formaciones han coincidido en la necesidad de un aplazamiento y se busca un encaje legal.

En el caso vasco, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha discutido hoy con los líderes de los partidos con representación parlamentaria, el PNV, PSE-EE, EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU, el PP y Equo, la situación en una reunión en la sede de Lehendakaritza.

El conjunto de fuerzas citadas ha suscrito un documento en el que, pese al vacío legal existente en este caso concreto, se suspende la convocatoria electoral y se deja pendiente de reactivación cuando pase la situación de crisis sanitaria y se levante el estado de alarma. Todos han respaldado que, en este contexto, no pueden celebrarse los comicios "con las debidas garantías, tanto para la salud pública como para el ejercicio del derecho de sufragio". El gobierno vasco tendrá que aprobar la medida este martes en su Consejo.

Se trata de una situación sin precedentes en el Estado español, ya que nunca se ha enfrentado a la suspensión de unas elecciones ya convocadas, algo que tampoco prevé la legislación. El Gobierno Vasco ha estado analizando cómo sería posible encajar jurídicamente un aplazamiento de los comicios, para lo que ha observado "lagunas legales".

En todo caso, el futuro de las nuevas elecciones también sería incierto, teniendo en cuenta que no se espera que el Covid-19 pueda remitir a corto plazo y la situación que se crearía en Euskadi podría ser de inestabilidad.

Urkullu: "Hemos constatado la imposibilidad de realizar, en condiciones mínimas razonables, la campaña electoral y la celebración de la votación en las fechas previstas"

Tras destacar que la decisión se adopta por consenso unánime de todas las fuerzas políticas con representación en el Parlamento Vasco, Urkullu ha señalado en una comparecencia que "las exigencias de los principios de libre expresión de la soberanía popular, igualdad, pluralismo, transparencia y objetividad hacen imprescindible que se garantice a la ciudadanía y a los partidos el ejercicio del derecho de sufragio en igualdad de condiciones y oportunidades".

"Hemos constatado la imposibilidad de realizar, en condiciones mínimas razonables, la campaña electoral y la celebración de la votación en las fechas previstas. Hemos adoptado, de común acuerdo, las prevenciones necesarias para garantizar que las elecciones se celebren tan pronto como la mitigación de la situación de emergencia sanitaria lo permita", ha aseverado.

Galicia mira al 27 de septiembre

En Galicia, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y los principales partidos gallegos han coincidido en que las elecciones gallegas tienen que ser aplazadas a causa de la situación generada en la Comunidad por la crisis sanitaria del coronavirus. Todos los partidos gallegos se habían mostrado ya partidarios del aplazamiento, aunque había matices en relación al plazo de una nueva convocatoria.

Según ha informado la Xunta, durante un receso de la videoconferencia de los líderes, todos han coincidido en que "no tiene sentido" mantener la fecha del 5 de abril. Después de la reunión, Feijóo ha dicho que se trabajará en un borrador de decreto para reactivar el proceso electoral y ha subrayado que para él, estas elecciones estaban desconvocadas desde hace varias días".

Además de Feijóo, en la reunción han participado los líderes y candidatos a la Xunta de PSdeG, Gonzalo Caballero; y BNG, Ana Pontón; así como el aspirante de Galicia en Común-Anova Mareas, Antón Gómez-Reino; y la candidata de Ciudadanos Galicia, Beatriz Pino; además del portavoz del PPdeG, grupo mayoritario en la Cámara, Pedro Puy.

Por parte de los socialistas gallegos, Caballero ha mostrado la disposición de su formación a aplazar las elecciones hasta el 27 de septiembre, fecha en la que se cumplirían cuatro años de los anteriores comicios, si no hay un consenso para fijar una fecha antes.

El plazo está en el aire y tampoco está claro que los comicios vayan a coincidir con los vascos -Feijóo fue preguntado acerca de si él también se inclinaba por el primer domingo después de que haya levantado el estado de alarma-. La situación epidemiológica es distinta, pero hay "más diferencias".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky