Opinión

Hipocresía de la UE con el coche eléctrico

  • Ursula von der Leyen ha anunciado una investigación para saber si China subvenciona estos vehículos
Imagen de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Son demasiado caros. No hay suficientes en el mercado. Y recargarlos es demasiado complicado. Hay muchas razones por las que la gente sigue siendo reacia a cambiar los coches de gasolina por los eléctricos, y su coste encabeza la lista. Sin embargo, ahora que el mundo está a punto de inundarse de vehículos eléctricos chinos baratos, la situación está a punto de cambiar. Cualquiera que se preocupe seriamente por combatir el cambio climático se alegraría. Pero ahora resulta que la Unión Europea, a pesar de toda su retórica, se preocupa más por proteger su propia industria automovilística y planea imponer aranceles a las importaciones chinas.

El discurso sobre el estado de la Unión pronunciado recientemente por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, estuvo lleno de la habitual palabrería autocomplaciente sobre la cooperación reforzada y la profundización de la Unión. Sin embargo, contenía una noticia. La Unión Europea va a "investigar" si los vehículos eléctricos chinos han recibido subvenciones estatales. Para una organización que presume a bombo y platillo de lo mucho que gasta en "industrias verdes", como los nuevos tipos de vehículos y las baterías que los alimentan, parece, por decirlo suavemente, un poco hipócrita "investigar" a China por hacer exactamente lo mismo. Aun así, no cabe duda de lo que ocurrirá a continuación. Se "descubrirán" las subvenciones y se aplicarán aranceles. De hecho, China ya ha empezado a quejarse de ello y con razón.

Claro, por supuesto, en un nivel podemos ver lo que preocupa a Bruselas. Mientras que empresas como Tesla lideraron el cambio hacia los vehículos eléctricos, China está a punto de adelantar a todos los demás. BYD ya ha superado a Tesla como mayor fabricante mundial, y toda una generación de nuevas marcas chinas está lanzando modelos impresionantes y baratos en todo el mundo. Con los fabricantes chinos cobrando alrededor de 12.000 euros por vehículo, frente a las más de 33.000 euros de sus rivales europeos, no es difícil prever que pronto dominarán la industria mundial. Para proteger a Volkswagen, BMW y Renault habrá que aplicar aranceles. El problema es que esto ralentizará la adopción de los vehículos eléctricos y dificultará la consecución del objetivo Net Zero.

En realidad, cuando la élite política europea se empeñó en dar prioridad al cambio climático por encima de todo lo demás, no se dio cuenta de que esto otorgaría a China un claro liderazgo industrial. China ya domina la producción mundial de paneles solares (75%), turbinas eólicas (70%) y bombas de calor (40%). Muy pronto dominará también los vehículos eléctricos. En algún momento, la Unión Europea tendrá que decidir si le importa más el cambio climático o proteger su base industrial, porque muy pronto el conflicto será demasiado evidente como para esconderlo bajo la alfombra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky