
La llegada de Tesla a España asume varios desafíos inmediatos para el Gobierno central y autonómico. Entre otros, resolver el escenario político, la "confidencialidad" de eventuales negociaciones y la aceleración de la expropiación de unas parcelas de Cheste, en Valencia, para levantar en esa zona la nueva planta de Elon Musk. Desafíos para una millonaria inversión que traería "beneficios" para ambas partes. Y es que, si se considera el crecimiento multiplicado por tres de las ventas de los coches de esta marca en nuestro país, en lo que va de año, Musk no tendría que dudar mucho en su decisión final.
En esta línea, la inversión de más de 4.500 millones traería a nuestro país considerables "beneficios económicos" (y de empleo) si se replica el modelo de negocio que la compañía de propiedad de Elon Musk está desarrollando en tierras mexicanas. Y es que, previo a decidir la segunda planta europea, Tesla arribó a México para montar una megaplanta, que convertirá a la marca de coches en el mayor fabricante de vehículos eléctricos en América Latina.
Beneficios para ambas partes
De esta forma, la fábrica de Tesla "traerá un mayor desarrollo económico", según argumentó Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes de México, INA. "Por cada dólar invertido, se genera un efecto económico multiplicador de entre 7 y 11 dólares en la economía local por toda la actividad que rodea a una planta de coches, como la industria de autopartes y otros proveedores de bienes y servicios que le dan vida a la fábrica", agregó González. Una millonaria inversión que traerá ventajas (y obstáculos) al país norteamericano y que aproxima a lo que podría ocurrir en España con la llegada de esta importante empresa en tierras valencianas.
Pero en este proyecto no solo ganaría nuestro país. Tesla también se podría "beneficiar" económicamente de esta inversión si es que se considera que, aún sin estar presente en la península, entre enero y agosto, ha logrado cifras de ventas de turismos eléctricos que se han triplicado respecto de 2023. Números que han sido apoyados por las ayudas del Gobierno para el acceso a este tipo de vehículos.
Dominio de Musk en el mercado español
Y es que Elon Musk domina el mercado español y europeo de coches eléctricos. En cifras, el Tesla Model 3 ha sido el coche eléctrico más vendido en el mercado español en el mes de agosto, tras matricular 770 unidades y registrar un crecimiento interanual del 7.600%, según los datos elaborados por Ideauto para la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y recogido por Europa Press.
Al Model 3 le sigue en el ranking del octavo mes del año el Tesla Model Y, también de la firma estadounidense, con 678 matriculaciones en agosto (+1.553,6%); el MG4, con 187 unidades; el Dacia Spring, con 168 unidades (+9,8%), y cierra el 'top 5' del mes el Mercedes Clase EQE, con 123 vehículos matriculados, un 1.018,2% más.
No obstante, en los ocho primeros meses del año el Tesla Model Y continúa en lo alto de la clasificación, acumulando un aumento del 595%, con 4.323 unidades y una cuota de mercado del 14%. Le sigue el Tesla Model 3, con 2.960 unidades y un crecimiento del 84,8%, y el MG4, con 2.239 unidades. Un escenario que da cuenta de la "fidelidad" española con la marca de Elon Musk.
Relacionados
- McDonalds y Tesla China se alían para crear la cuchara más cyber del mundo
- La llegada de Tesla a España, condicionada por la investidura y pone en riesgo la inversión de Elon Musk en Valencia
- El conflicto entre el capitalismo y el comunismo llega a Tesla: el misterioso motivo que prohíbe circular a los coches de Elon Musk en China