Motor

La llegada de Tesla a España, condicionada por la investidura y pone en riesgo la inversión de Elon Musk en Valencia

Foto: Elon Musk (Pool).

La llegada de Tesla a España asume desafíos políticos inmediatos. Y es que las supuestas negociaciones para que Musk instale en tierras valencianas una nueva planta de la compañía de coches se han visto mermadas por filtraciones sobre el posible acuerdo, pero, sobre todo, por la actual inestabilidad política por la que atraviesa nuestro país que posiblemente pondría freno a la millonaria inversión.

Los antecedentes lo evidencian. A principio de junio, se anunció las supuestas intenciones de Tesla de instalar una gigafactoría en Valencia. Un acontecimiento, en medio de la gira europea de Musk, que tomó fuerza por la enorme inversión de más de 4.500 millones de euros para crear la segunda planta de la compañía en Europa, según la información filtrada por un portavoz del Gobierno regional de la administración de Ximo Puig, pero que no llegó a puerto.

Inestabilidad política

Y es que esta "negociación confidencial" se vio truncada por la exposición mediática que hizo "enfurecer" a la gerencia de Tesla ya que esperaban que fuera de carácter privado. Paralelamente, en cuanto a lo político, tras las elecciones autonómicas, el retraso de la toma de posesión de Carlos Mazón, como presidente de la Generalitat, supuso otro "obstáculo" y "peligro" para que se efectúe la posible inversión, según argumentó el mismo Mazón.

Mientras que Pedro Sánchez, luego del fracaso de su partido en los comicios locales, llamaba a unas elecciones generales que enfriaron aún más el panorama de negociación.

Con unos escrutinios que hicieron ganar al Partido Popular, pero sin una mayoría suficiente para gobernar, surgió nuevamente la incertidumbre sobre el futuro político de España, y con ello, una nueva piedra sobre la ruta hacia las intenciones de que llegue Tesla a nuestro país.

Recuperar el terreno perdido

Una situación "inestable", en medio del proceso de investidura, para las posibles intenciones de la gerencia de la compañía con quién tendrá que saber lidiar urgentemente Pedro Sánchez y Carlos Mazón e impedir que se pierda esta oportunidad para fortalecer la industria española. Todo esto, en un escenario de presión donde los gobiernos de Francia, Reino Unido e Italia también se mantienen en la lucha por adjudicarse el proyecto de la multinacional.

Al respecto, Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, ha declarado a la prensa, y ha recogido Europa Press, que "oficialmente negociaciones no hay, siempre puede haber conversaciones y tratamos de llevarlas con privacidad, que no con secretismo, tratando de llevar al mejor puerto cualquier inversión que pueda venir a la Comunitat Valenciana".

Actualmente, la aceleración de expropiación del suelo en Cheste, en la provincia de Valencia, para posiblemente "levantar" la nueva planta de Musk parece dar atisbos de un eventual nuevo "acuerdo".

"Acuerdo de intenciones"

Al respecto, según información a la que tuvo acceso Levante-EMV, la negociación se habría cerrado hace dos meses con un "acuerdo de intenciones" y ahora se está a la espera de la decisión final de la firma. En la lucha europea por instalar una gigafactoría de estas dimenciones, países como Francia han pujado por la inversión, pero Tesla ha decidido usar al país liderado por Macron para instalar una gigafactoría de baterías industriales.

Por su parte, ni Elon Musk, ni la gerencia de la compañía norteamericana, han dado declaraciones ni han confirmado esta información.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky