Opinión

Javier Milei es más de lo mismo para Argentina

  • El candidato no promueve un movimiento a favor del libre mercado, sino una revuelta anti establishment
Imagen de Javier Milei, candidato a la presidencia de Argentina.

Según los psicólogos, el sesgo de confirmación es una de las trampas más frecuentes que nos tiende el cerebro humano. De manera involuntaria, distorsionamos la evidencia para seguir creyendo lo que queremos creer. Es lo que hacen muchos comentaristas tras el triunfo en las primarias de Javier Milei, el populista de derecha y candidato a la presidencia de Argentina.

El Wall Street Journal afirma que "es posible que la clase media argentina haya dejado de aceptar el status quo que le roba el fruto de su trabajo", y alaba a Milei porque desea "abrir mercados, recortar el gasto público, poner fin a los controles de capital y privatizar las empresas de propiedad del Estado". Un respetado consultor local escribe en un informe a sus clientes que Argentina finalmente regresa a los fines del siglo XIX, cuando la libre empresa reinaba sin cortapisas.

Si así fuera… Algo grande está sucediendo en Argentina, pero no se trata un movimiento de base a favor del libre mercado. Se trata de una revuelta anti establishment, de ésas en las que América Latina se especializa hoy por hoy. El único partido político reelegido en las urnas recientemente fue el de Daniel Ortega en Nicaragua, y Ortega se robó esas elecciones.

Varios de los presidentes heterodoxos llegados hace poco al poder, desde Andrés Manuel López Obrador en México a Pedro Castillo en Perú, y desde Gustavo Petro en Colombia a Gabriel Boric en Chile, triunfaron criticando a la "oligarquía" y a los "poderosos de siempre". Esto es exactamente lo que hoy hace Javier Milei en Argentina cuando corea la canción "que se vayan todos" y promete deshacerse de la "casta gobernante" sacándola "a patadas en el culo".

El sesgo de confirmación conduce a la sobreinterpretación de los hechos. Después de que en 2019 los chilenos se lanzaran a las calles a protestar de manera masiva (y muchas veces violenta), y tras la elección en el año 2021 de una asamblea constituyente dominada por la extrema izquierda, los progresistas rápidamente llegaron a la conclusión de que Chile había "despertado" frente a los males de la desigualdad y que el país nunca más volvería a ser el mismo.

Si así fuera… El cuestionable texto que produjo esa asamblea fue rechazado de manera abrumadora por los votantes, quienes luego procedieron a elegir otra asamblea, en la que esta vez predomina la extrema derecha. En los titulares políticos de hoy, la desigualdad y los males sociales han sido reemplazados por sondeos que sugieren que los votantes quieren que sus líderes deporten a los inmigrantes y actúen con mano dura ante la delincuencia.

Se suele describir a Javier Milei como libertario, pero esto también es incorrecto. Los libertarios dan prioridad al derecho a escoger, y él se opone al aborto y a la educación sexual. Además, durante largo tiempo fue asesor de Antonio Bussi, el general que sirvió como gobernador de la Provincia de Tucumán durante la dictadura militar. Milei es un clásico populista autoritario, quien es de derecha solamente porque el partido de gobierno resulta ser de izquierda.

Los voceros del mensaje anti establishment no suelen ser individuos de habla suave y trajes oscuros. Y la extravagancia de los políticos argentinos es bien conocida: quién puede olvidar al expresidente Carlos Saúl Menem, vestido de pantalón y chaqueta celestes, lanzando billetes a los votantes desde su bus de campaña. Pero, incluso para Argentina, Milei es un caso extremo. La mayoría de los reportajes internacionales mencionan su promesa de cerrar el Banco Central y reemplazar el peso con el dólar estadounidense. En realidad, lo que promete es "reventar" el Banco Central, literalmente.

Milei se hizo famoso en Argentina por un programa de televisión en el cual, entre otras payasadas, celebró su cumpleaños dejándose vendar los ojos y destruyendo a palos una maqueta del Banco Central. En otro espectáculo, reventó un inmenso globo amarillo que decía BCRA (Banco Central de la República Argentina), mientras gritaba "¡la locura está en esta mierda!"

Lo que llama la atención no es el blanco, sino la destrucción. Si Milei hubiera optado por agarrar a palos una maqueta del Palacio del Congreso de la Nación Argentina, sus partidarios habrían aplaudido con el mismo entusiasmo.

En una entrevista reciente, cuando se le preguntó si creía en la democracia, Milei replicó que no podía responder sin referirse al teorema de la imposibilidad de Kenneth Arrow. En un tuit, arremetió contra los críticos de su propuesta de la dolarización porque ellos supuestamente no comprenden la condición de transversalidad. Esta es erudición empleada no para iluminar, sino para evadir y ofuscar.

El castellano de Argentina ha aportado a la lengua un neologismo útil: el chanta, un charlatán que no para de jactarse y bien puede meter la mano en bolsillo ajeno mientras el afectado permanece inmóvil, hipnotizado por tanta cháchara. Como podría decir uno de sus admirados economistas de Chicago, Milei es el chanta argentino por definición.

Nada de esto tiene por objeto negar que los peronistas que hoy están en el poder son unos demagogos cuyo gobierno, bajo la presidencia de Alberto Fernández, ha sido extraordinariamente inepto: la inflación superará el 150% este año, la economía está en recesión y las reservas del Banco Central son negativas en US$ 8 mil millones. Los gobiernos peronistas anteriores también fueron corruptos: el video del exministro de obras públicas de Cristina Kirchner ocultando 9 millones de dólares en efectivo en un convento, también es difícil de olvidar.

Pero Javier Milei no ofrece remedio para nada de lo anterior. Un buen ejemplo es su aclamado plan de dolarización. La crítica tecnocrática es que Argentina y Estados Unidos no son una zona monetaria óptima y, por lo tanto, Argentina quedaría expuesta a shocks que no puede amortiguar.

La realidad es aún peor. Adquirir los pesos actualmente en circulación exigiría alrededor de 40.000 millones de dólares, que Argentina no tiene. Algunos economistas partidarios de Milei sostienen que se podría pedir prestados los dólares en el exterior. Pero ¿qué sucedería si se exige el repago anticipado del préstamo, como bien podría pasar? La oferta monetaria desaparecería de la noche a la mañana y Argentina entraría en su propia Gran Depresión.

La dolarización a veces se justifica como la única forma de disciplinar los déficits fiscales descontrolados en Argentina. Pero desde que Ecuador se dolarizó en el 2000, se ha endeudado copiosamente y más de una vez ha coqueteado con el default. Adoptar el euro no evitó el cataclismo fiscal en Grecia, y tampoco impidió que otros países de Europa Meridional se endeudaran profusamente. Al revés: al mantener artificialmente bajos los diferenciales de tasa de interés y la inflación, la "euroización" puede haber exacerbado los incentivos para sobreendeudarse, como Aaron Tornell, de UCLA, y yo, predijimos en 1994.

Afortunadamente para Milei, estas elecciones no giran en torno a la solidez de las propuestas, sino en torno a quién está más indignado, quién tiene más éxito a la hora de captar atención, y quién promete despachar a la élite gobernante con la mayor patada en el culo. En estos tres ámbitos, Milei le lleva tremenda ventaja a sus contendores. Esto lo convierte, aunque cueste creerlo, en el favorito para ocupar la presidencia de Argentina.

comentariosicon-menu36WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 36

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Libertario
A Favor
En Contra

Artículo usina del mainstream y amigo de Keynes.

No voy a detenerme en refutar todo lo que dice. Sólo dos puntos.

"Milei no es libertario porque rechaza el aborto."

Dos de los principios fundamentales del movimiento libertario son el principio de no agresión y la defensa de la propiedad privada. El aborto constituye una agresión en tanto y en cuanto hoy sabemos por la ciencia que el adn del feto es distinto al de la madre, por ende no es posible considerarlo parte de su propio cuerpo sino un ser en evolución. Cuando Rothbard escribió el manifiesto libertario no existía la evidencia científica que hoy tenemos. Además, siendo el feto un ser en evolución su primer propiedad es su propio cuerpo, por lo tanto el aborto también constituye un ataque a la propiedad privada de ese individuo y un ataque al derecho a la vida que también es un principio fundamental del liberalismo.

Respecto a la cuestión de la dolarización, es viable hacerla como fue viable eliminar las monedas de los países que integran la zona del euro o de otros casos que hay como Ecuador. El autor, como cualquier keynesiano, confunde los problemas fiscales con los problemas monetarios. Los problemas monetarios, como la inflación, se solucionan con políticas monetarias. Y los fiscales con políticas fiscales. La crisis de Grecia fue un problema fiscal, no monetario. Es decir, no importa la moneda que yo tenga, el descontrol del déficit fiscal siempre genera crisis. Los keynesianos intentan evitar esas crisis no ajustando fiscalmente sino dándole a la máquina de imprimir billetes vía banco central, para cubrir el déficit. Es decir, intentan resolver problemas fiscales con políticas monetarias. Y las consecuencias están a la vista: inflación.

Por lo tanto, dejar de creer en la mentira keynesiana y empezar a estudiar la escuela austriaca de economía es un buen punto de partida para fijar un nuevo rumbo en las políticas públicas europeas, que están causando la ruina de Europa

Puntuación 106
#1
Manuel
A Favor
En Contra

Puede que sea más de lo mismo para la pobre Argentina (populismo), pero es que Cristina se llevó hasta los apliques de la Casa Rosada.

Puntuación 56
#2
Si claro
A Favor
En Contra

Ya están los periodistas apesebrados escribiendo en contra de cualquier mandatario que venga a traer prosperidad real, sino véase cómo intentan atacar a Bukele en contraste de lo feliz que está el pueblo con el.

Puntuación 91
#3
Usuario validado en Google+
Mario
A Favor
En Contra

Espectacularmente flojo el artículo (ir contra el establishment que promueve el estatismo no es de liberal, el usar argumentos populistas para ganar el favor de la gente no es de liberal,...). El autor ha preferido dejar el nivel para otra ocasión y hacer un artículo que podría firmar un becario.

Puntuación 65
#4
Javier
A Favor
En Contra

Vaya cara tiene el pavo...da miedo. Bien sabios eran los antiguos al decir que la cara es el espejo del alma.

Puntuación -59
#5
plenilunio
A Favor
En Contra

Pues si el que parece algo diferente es "más de lo mismo", ¿qué serían las otras dos opciones?

Parece que a el Economista le va bien estando al servicio del "poder establecido" o heredado.

Puntuación 59
#6
¡Viva la libertad, carajo!
A Favor
En Contra

Empieza la campaña de acoso y derribo desde los medios contra Milei, por ir en contra del sistema establecido. No sé si Milei será la solución a la grave situación por la que atraviesa Argentina, pero votar más de lo mismo es de idiotas; sólo espero que fracasen (los medios y aquellos que los financian), y que el pueblo argentino despierte de una vez por todas y decidan si quieren que su futuro dependa de ellos o dependa de los "progresistas" de la izquierda (Grupo de Puebla), con todo lo que ello supone. No hay más que ver quiénes conforman ese 'Grupo' (países) y en qué situación se encuentra el país y la población en general.

Puntuación 53
#7
patriota desacelerado
A Favor
En Contra

Socialista Chileno, miembro vip de la casta Chilena, escribiendo en el economista...???

Será una broma?

Puntuación 61
#8
Freeman
A Favor
En Contra

1 El tema del aborto es un tema controversial donde no todos los libertarios están de acuerdo porque se trata de cuando se considera que lo que lleva dentro la madre es o no es un individuo.

2 Incluso aunque llegase al poder y acabase siendo lo mismo, los argentinos tienen que probar y darle una oportunidad, no pueden seguir hundidos en la miseria votando a los que ya saben que los han metido ahí.

Puntuación 45
#9
Intruso
A Favor
En Contra

Pues si es más de lo mismo no se porqué los medios de tergiversación y manipulación no le dejáis en paz...con los "otros" que estaban hasta ahora no dabais la brasa, si es que se os ve el plumero.

Puntuación 51
#10
Cristóbal Collón
A Favor
En Contra

Visto lo visto, lo mejor es probar otra cosa. Lo mejor es probar Milei. Aunque el problema de Argentina no son sus políticos sino la gente. Es fácil echarle la culpa a los políticos, pero es la gente quien los pone ahí. Y si durante tanto tiempo han estado en el gobierno políticos que se dedicaban a dar paguitas, a costa de saquear a impuestos al que trabaja y de llenar Argentina de deudas, a pesar de lo cual los de las paguitas les seguían votando, pues está claro que son legión los argentinos que prefieren vivir del Estado y luego dedicarse a hacer chapuzas en la economía sumergida.

La clave fundamental que necesita una nación para prosperar no es tener oro o petróleo (ahí está Venezuela), es que la gente prefiera trabajar duro, estudiar y crear empresas, a robar o vivir de paguitas. Esto es lo que explica que países muy pobres, como Suiza o Japón, en los cuales no hay de nada, de nada, sin embargo la población sea rica. Y esto es lo que también explica que países muy ricos, como Bolivia, Venezuela o la propia Argentina, pues están llenos de recursos y materias primas, sin embargo estén llenos de pobres.

Puntuación 37
#11
nocabeniunomas
A Favor
En Contra

Si a los medios nos les gusta es que el lo que precisamente necesita españa y si se viniera con Bukele , tres veces mejor.

Puntuación 32
#12
Tony01
A Favor
En Contra

Éste señor solo se dedica a descalificar sin ningún razonamiento sólido. Milei actúa como actúa porque ya es hora de que los liberales empecemos a utilizar los métodos de la "progresía" (los de Vds.). Quizá sea hora de empezar a cambiar su estructural visión existencial de destrucción de la familia y la riqueza. Que en Argentina ha sido morrocotuda. Átese los machos D. Andrés, estamos hartos de que los medios "profesionales" solo tengan altavoces para Vds. Gracias a Dios, no se pueden, de momento, poner puertas a Internet.

Puntuación 18
#13
Orwell
A Favor
En Contra

Se.Velasco, cómo se atreve a escribir sobre Miilei si no conoce en absoluto su programa e ideología.

Está cargado usted de ignorancia al respecto..Borre su artículo y no haga más el ridículo.

Puntuación 33
#14
Usuario validado en Google+
Pablo Almagro Cordón
A Favor
En Contra

Qué nivel más pobre para un artículo. Tópicos sin base, acusaciones sin fundamento... acusaciones veladas de que mete la mano en bolsillo ajeno, autoritario... no se qué pruebas tiene para semejantes acusaciones. Sinceramente no se cómo ha pasado el filtro editorial. Un despropósito.

Puntuación 34
#15
A Favor
En Contra

Yo donde veo mas de lo mismo es en los articulistas que escriben en elEconomista, y ya cansan. Cambiad ya el chip que aburris a las ovejas.

Puntuación 22
#16
ALBERDI
A Favor
En Contra

Hay cosas de este articulo con las que no estoy de acuerdo:

-Rescatar los pasivos del BCRA requeriria 40.000m $, pues tiene cinco fondos haciendo ofertas para disponer de los dolares, para rescatar las LELIQs, y poder hacer efectiva la dolarización, 40.000m$ sera con el dolar blue a 650 pesos, en noviembre tras las elecciones veremos si no esta en 1000 pesos.

¿Milei admira a los chicago boys? . Si son tibios socialdemocratas para Milei.

ANCAP Milei es ANCAP, quiere gobernar como minarquista, veremos si puede, pero que admire a los chicago boys ....

Cuando habla de la similitud de Grecia con argentina con la adopcion de una moneda común, una sutil diferencia, Grecia influye en los organos de gobierno emisores de moneda, BCE, Argentina de la Reserva Federal Americana, puede tener una foto si quiere pero influir... cero. El dolar en argentina como en Ecuador, va a actuar similar al patrón oro.

Veremos que hace Milei, igual sale rana, pero los argumentos dados en el articulo... pues como que no.

Puntuación 16
#17
Usuario validado en Google+
Nicolas Mc Loughlin
A Favor
En Contra

Andrés Velasco, antes de dar su opinión debería advertir que abraza las ideas de izquierda. A partir de ahí es entendible todo lo que plantea.

Milei 2023!

Puntuación 22
#18
Manolo AB
A Favor
En Contra

Si lo que quería eran comentarios, el objetivo lo ha cumplido.

¿Tiene ya suficientes?

Pues ya podemos mandar a la papelera este artículo.

Señores de El Economista, sean un poco más selectivos con lo que publican. Un poco de dignidad. Todo no vale. ¿Se puede borrar?

Puntuación 17
#19
Ya está bien!!!
A Favor
En Contra

Habrá k darle una oportunidad, y el tiempo será testigo. De todos modos, tal y cómo va Argentina, mucho

peor no puede ser. Con artículos cómo este se me quitan las ganas de leer éste medio...

Puntuación 20
#20
Ricardito
A Favor
En Contra

Jajaja veo que las operaciones llegan hasta el otro lado del océano. Le llegó bien el sobre, Mr. Andres?

Puntuación 10
#21
Fer
A Favor
En Contra

Att: Ex ministro de hacienda, tú qué sabrás de nada…mira como tienes chile!lo que habrás trincado de dinero. Espero que este periódico no te vuelva a publicar ningún artículo.

Acabo de venir de vacaciones de Argentina(2 meses) y después de hablar con todo kiski el país cada día va más a la deriva. Es mejor un cambio que la kitxner robe más a los argentinos. Me gustaría saber cuánto patrimonio tienes tú después de robar a los chilenos…

Puntuación 10
#22
Alfy
A Favor
En Contra

El solito esta derrotando todo el aparato estatal argentino y viene este pobre escritor a decir que no cambiara nada. Vaya que si le temen .. los keynesianos diran lo que sea para acabar con el

Puntuación 16
#23
CARLOS
A Favor
En Contra

A Argentina no la salva nadie.Es como las viejas que te dicen que ellas cuando eran jóvenes eran guapas,ricas y famosas.Viven del recuerdo de lo que fueron alguna vez ,y NUNCA volverán a serlo.

Puntuación 9
#24
Ziggy
A Favor
En Contra

Pues no se sabe, Carlos, lo eterno en historia no existe, solo un ignorante no lo sabe. A lo mejor Argentina empieza a salir de donde España está entrando.

Puntuación 6
#25